La Trova Rosarina recupera su recital local de 2019 para un streaming

Por Impulso

Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Rubén Goldín, Adrián Abonizio y Fabián Gallardo, son parte de aquella explosión de inicios de los 80.

El recital con el que artistas que conformaron la denominada Trova Rosarina llevaron una nueva entrega de aquel fenómeno de la música popular argentina a su ciudad de origen en diciembre 2019, podrá verse en un streaming previsto para el 7 de octubre próximo donde además se incluirán testimonios y anécdotas de sus protagonistas.

Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Rubén Goldín, Adrián Abonizio y Fabián Gallardo, parte de aquella explosión de inicios de los 80, ofrecieron tres funciones a sala llena en el teatro El Círculo de Rosario como momento cúlmine de un reencuentro que incluyó actuaciones en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín y en el Teatro Colón de Buenos Aires.

Temáticas diversas, cruces de géneros, una historia de permanente creación más allá de la taquilla, talento autoral e interpretativo y la potencia de una obra que sigue teniendo qué decir acerca de la música de esta parte del mundo, formaron parte de esta serie de actuaciones.

Además del sexteto protagónico, de los recitales también tomaron parte como banda estable: Julián Baglietto, en batería; Adrián Charras, en teclado y acordeón; Leonardo Introini, en bajo y contrabajo; y Juancho Perone en percusión.

La recuperación de ese documento, junto a comentarios, anécdotas e historias de las canciones, formarán parte del material que el jueves 7 de octubre a las 21 podrá apreciarse con acceso a través de TicketHoy.

Fuente: Télam

Tags: Adrián Abonizio Fabián Gallardo Jorge Fandermole Juan Carlos Baglietto La Trova Rosarina musica Rosario Ruben Goldin Silvina Garré streaming



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman