El PBI cayó 4,3% interanual en el cuarto trimestre

Por Impulso

A lo largo de 2020 experimentó un retroceso del 9,9%, informó el Indec.

El producto bruto interno (PBI) se contrajo 4,3% en el cuarto trimestre de 2020, con relación a igual período de 2019, y, de esta forma, mostró una baja de 9,9% en 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En la comparación con el tercer trimestre, el PBI creció 4,5%, con subas en todos los componentes de la demanda agregada, con excepción de las exportaciones, que cayeron 8,7%.

La formación bruta de capital fijo aumentó 17,3%, el consumo privado creció 4,2% y el consumo público se incrementó 1,3%. Por su parte, las importaciones aumentaron 14,1%, agregó el organismo.

En cambio, en la comparación con el cuarto trimestre de 2019, se registraron caídas en todos los componentes con excepción de la formación bruta de capital fijo (+15,9%).

En tanto, las caídas en el consumo privado, el consumo público y las exportaciones se ubicaron en 8,1%, 2,6% y 32,5%, respectivamente. Las importaciones se redujeron en 2,8%.

CAÍDA ACUMULADA

La caída de 9,9% interanual del PBI en el acumulado de 2020 respondió a la disminución de todos los componentes de la demanda: el consumo privado se contrajo 13,1%, la formación bruta de capital fijo cayó 13,0% y las exportaciones, 17,7%. En el caso de las importaciones, disminuyeron 18,1% respecto de 2019.

Por el lado de la oferta, sólo los sectores de Electricidad, gas y agua (+0,9%) e Intermediación financiera (+2,1%) crecieron respecto de 2019.

Los 14 sectores restantes de la actividad mostraron caídas en el acumulado 2020, sobresaliendo la de Hoteles y restaurantes (-49,2%) y Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (-38,9%) por su magnitud, y Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-17,0%) e Industria manufacturera (-7,7%) por su incidencia en el total.

A precios corrientes, el consumo privado fue el componente más importante de la demanda (representó 63,6% del PBI), seguido por las exportaciones (16,6%) y el consumo público (16,2%). Por su parte, la formación bruta de capital alcanzó 13,8% del PBI.

Télam

Tags: baja cayo consumo demanda exportaciones importaciones indec ineranual oferta pbi



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Ocio

Perú: líder en el mercado de la ropa de vestir por su calidad y precio

Perú es uno de los países de Latinoamérica que lidera el mercado de la industria de la indumentaria porque posee una calidad de primera, principalmente por el algodón que utiliza para elaborar las prendas, y además también lo es porque se posicionó en uno de los más económicos al momento de comprar ropa.

  • Tecno

Descripción general de Movavi Video Editor

Movavi Video Editor 2024, versión 24.0.0, tiene un tamaño de 108 MB y está disponible en idioma español para mayor comodidad de la comunidad hispanohablante. Por su precio, todos pueden acceder a sus herramientas y es congruente con los beneficios ofrecidos. Es compatible con una variedad de sistemas y equipos electrónicos. 

Noticias
que suman