- 22/04/2022
- Arq&diseño
El costo de la construcción volvió a aumentar en marzo
El índice acumula un alza de 11,8% en el primer trimestre y la variación interanual alcanza el 50,2%.
El índice acumula un alza de 11,8% en el primer trimestre y la variación interanual alcanza el 50,2%.
Según el INDEC, una familia integrada por dos adultos y dos menores, requirió contar con ingresos por $ 89.690 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
Desde el organismo destacaron que el cuestionario digital "es una gran iniciativa para completar en familia" y pidió que las personas que tengan intención de participar de esta modalidad "no esperen hasta el último día".
Un informe de Fundación Protejer informa que este sector pasó de una suba del 3,4% en febrero a 10,9% en marzo impulsado por el cambio de temporada.
Según el INDEC tres rubros lideraron la suba: Educación; Prendas de vestir y Calzado y Servicios. Los alimentos subieron 7.2%.
El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anticipó que los resultados estarán "en tiempo record".
Según el INDEC esta marca corresponde al segundo semestre de 2021. También bajó la cifra de indigencia. En el Gran Rosario ambas marcas fueron más bajas que el promedio nacional.
Según el INDEC el incremento de enero fue de 5,4%. Restaurantes y Hoteles los rubros con las mayores alzas. El índice mejoró marcas de 2019.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) precisó, además, que las ventas en los grandes centros de compra aumentaron 22,7% de manera interanual.
En ese lapso se recibieron más de 7.800 llamadas de consulta en la línea gratuita de ayuda, precisó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Una familia tipo integrada por dos adultos y dos menores, necesitó percibir ingresos por $ 37.413 para adquirir la cantidad mínima de alimentos.