* District 9 * llega este jueves a los cines de Argentina

Por Impulso

La nueva producción de ciencia ficción de Peter Jackson, 'Sector 9' arriba con excelentes críticas. Trailer, review y sinópsis

"Sector 9 es una película inteligente y distinta del director sudafricano Neill Blomkamp (quien vivió en Canadá y escribió el guión junto a Terri Tatchell) que surge de invertir uno de los axiomas más comunes en el género de los ovnis. En lugar del habitual misterio de qué harían los extraterrestres con nosotros, esta película realiza un rompecabezas hipnótico. ¿Qué haríamos nosotros con ellos? La respuesta derivada del conocimiento de como nos hemos tratado los unos a los otros en los últimos siglos, no es nada agradable".

Así comienza la review que realizó el diario The New York Times a la película "District 9" ("Sector 9", en español) que llegará a los cines de Rosario este jueves, en simultáneo con los principales circuitos del país.

Prácticamente todos los críticos de cine y espectadores que vieron el film en los Estados Unidos, han sido unánimes en cuanto a la excelencia y originalidad de la película. Protagonizada por un reparto de actores desconocidos, y sólo con un gran nombre visible, el de Peter Jackson en la producción, la película logró recaudar más de 120 millones de dólares en un mes de proyecciones en el país del norte.

La historia de "Sector 9" comienza veinte años atrás, cuando los extraterrestres hicieron contacto por primera vez con los humanos. La sociedad esperaba un ataque hostil. Sin embargo, no hubo nada de eso. En vez de ello, los alienígenas fueron mantenidos en una suerte de campo de refugiados en un lugar llamado Sector 9 de Sudáfrica, mientras los distintos países del mundo decidían que hacer con ellos.

Ahora, la paciencia en torno a este problema se ha agotado. El control de los alienígenas ha sido cedido bajo contrato a Multi-National United (MNU), una compañía privada muy poco interesada en el bienestar de los extraterrestres. La MNU recibirá tremendas ganancias si logra hacer funcionar el poderoso armamento de los alienígenas. Hasta el momento, la compañía ha fracasado estrepitosamente: la reactivación del armamento requiere del ADN de los extraterrestres.

La tensión entre los alienígenas y los humanos alcanza su clímax cuando la MNU comienza a desalojar a los no-humanos del Sector 9. Algunos agentes de la compañía se han dado a la tarea de conducirlos a un nuevo campo de concentración. Uno de los operadores de campo de la MNU contrae un virus alienígena que provoca modificaciones en su ADN, convirtiéndose rápidamente en el hombre más buscado del planeta, así como el más valioso, ya que él y sólo él podría proporcionar la llave para desentrañar los secretos la tecnología alienígena.

Sin amigos y condenado al ostracismo, existe un solo lugar en el que él podrá ocultarse: el Sector 9.

El film de casi dos horas de duración, cuenta con el protagónico principal de Sharlto Copley, quien no tiene producciones en su haber, pero que ya se aseguró un lugar en la versión fílmica de la serie de los 80´ "Brigada A", que llegará a los cines del mundo a mediados de 2010.

Trailer (Subtitulado)

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman