Ricardo Montaner cambió su nacionalidad

Por Impulso

El músico reconocido a nivel mundial recibió la documentación que da cuenta de su nueva identidad.

El cantante Ricardo Montaner, que nació en Avellaneda, partido de Buenos Aires, recibió la nacionalidad dominicana. La documentación le fue otorgada a través del decreto 420-19, respaldado por el presidente de aquel país, Danilo Medina, informó el periódico Listín Diario.

El artículo 1 del mencionado decreto indica: Se concede la nacionalidad dominicana a título de naturalización privilegiada, al señor Héctor Eduardo Reglero Montaner (Ricardo), de nacionalidad argentina”.

En tanto, Montaner vivió desde muy pequeño en Venezuela, donde se enfrentó con el gobierno chavista y en 2016 se fue a vivir a República Dominicana. En tierras centroamericanas  reveló que se construirá una escuela que llevará su nombre.

Por otra parte, del mismo modo que Montaner otros artistas fueron nacionalizados dominicanos. En marzo de 2008, el cantautor puertorriqueño Danny Rivera, que vive en ese país, se juramentó como dominicano y el cantaor flamenco Diego “El Cigala” recibió la residencia permanente el 6 de marzo del 2014.

Télam



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman