“Monólogos borgeanos”, humor, teatro y mucha data sobre el icónico escritor

Por Impulso

Este jueves por la tarde, la Usina Social será sede del atrapante encuentro que por primera vez llega a Rosario. ¿Dónde comprar las entradas?

Monólogos borgeanos“, un encuentro que entremezcla el humor, el teatro y el conocimiento sobre la vida y obra de Jorge Luis Borges, tendrá lugar en La Usina Social (Jujuy 2844). Todo ello, a través del periodista, poeta, gestor cultural, docente y creador del #BorgesPalooza y el #BorgesTour, Daniel Mecca.

El encuentro tendrá lugar este jueves 28 de abril desde las 2o, y las entradas anticipadas pueden adquirirse haciendo click en el siguiente enlace.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Daniel Mecca (@danielmecca)

MONÓLOGOS BORGEANOS

Borges es un escritor que te vuela la cabeza. Pero la solemnidad construida en torno a su figura, puede llegar a alejar a lectores y lectoras. Los Monólogos borgeanos buscan explorar esas zonas en esta clase monologada sobre Borges: pensar a Borges en diagonal, desacralizarlo, con momentos de humor y teatrales pero, a la vez, teóricos, con la idea de aproximar al espectador a la obra y vida del autor de El Aleph, reza el comunicado de prensa.

Es que, si hay un escritor que incomoda e interpela la imaginación, ese es Borges. Cuentos como “El jardín de senderos que se bifurcan” y sus universos cuánticos paralelos, se asocian a ideas que actualmente abordan series actuales como la animada Rick and Morty. En Borges, el futuro llegó hace rato.

Pensar hoy la narrativa de Borges es, también, hacerlo desde la dimensión de las redes sociales, ya que tiene su correlato con los ejercicios virtuales de su obra. ¡Qué tuitero hubiera sido Borges!“, reflexiona con humor Daniel Mecca, haciendo que su homenajeado llegue a un público heterogéneo: centennials, millennials o baby boomers. El experto supo crear icónicos eventos, como el festival #BorgesPalooza o el #BorgesTour, una recorrida caminando por la Buenos Aires del autor.

Para Borges, toda literatura es versión de otras literaturas. Este monólogo borgeano busca producir su propia versión, su propia literatura, concluye el comunicado.

DANIEL MECCA

El periodista, gestor cultural, poeta y docente de 36 años nació en Buenos Aires y, entre sus obras, presentó los libros de poesía “Ahorcados en la felicidad” (2009), “Lírico”  (2014), “Haikus periodísticos”(2016) y “Música de incendios” (2021) -elegido por la escritora María Negroni como el mejor libro de poesía de 2021-.

Además, como docente dio clases de periodismo en UBA, IUNA y Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a la vez que creó y editó el Diccionario de libros y el Newsletter “Poesía por WhatsApp”. A su vez, creó el Podcast “El resto es literatura”.

En 2018 recibió el premio ADEPA de periodismo en la categoría Cultura e Historia, y en 2006, una mención especial en poesía en el Concurso Nacional de Literatura, de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).

Respecto de Jorge Luis Borges, además de lo mencionado anteriormente brinda distintos seminarios y la clase improvisada “Borge’s Jazz”, cuyo estreno tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. A su vez, impulsó el #BorgesChallenge para el 121° aniversario del natalicio del escritor.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Daniel Mecca humor Jorge Luis Borges La Usina Social Monólogos borgeanos Teatro Teatro en Rosario



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

La coparticipación no tiene arreglo

El Censo muestra que las provincias más beneficiadas por la coparticipación tienen peor infraestructura. La razón es que la plata se usa más para el clientelismo que para el desarrollo. Por eso hay que eliminar la coparticipación. Que cada provincia se autofinancie y asistir a las regiones más pobres con un Fondo de Convergencia.

  • Ocio

Moda latinoamericana: cuáles son las nuevas tendencias en calzado

Dicen que no se puede comprar la felicidad, pero puedes comprar un par de zapatos, y eso se le acerca bastante. Es cierto que para muchas personas, los zapatos pueden convertirse en una verdadera pasión y nunca tener suficientes pares. Esta afirmación refleja la importancia que algunas personas otorgan al calzado en su vida diaria y cómo pueden considerarlo más que una simple necesidad básica.

Noticias
que suman