Estrenan el documental “Rom” con la impronta del pueblo gitano en Rosario

Por Impulso

El día viernes 8 de abril, a las 19 horas, en la Biblioteca Central de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR se presenta el documental de Federico Rathge y Darío Ares. 

En el marco del día internacional del pueblo gitano, se estrena el documental “Rom” de Federico Rathge y Darío Ares, una realización audiovisual producida por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario en el marco de las actividades por los 75º años de la casa de estudios.

Romaníes, Judíos, Helenos y Alemanes de la ciudad de Rosario se traman en Rom, un documental de creación en clave poética que no prescinde de las historias, de testimonios y situaciones que evidencian la diversidad y lo común, un mapa sin territorios construido con fragmentos de otros mapas, significantes intercambiables, textos fuera de campo, presencias invisibles que componen un fresco sin bordes .

Cabe destacar que la actividad es abierta a la comunidad y es organizada por el Programa de Contenidos Transversales Acreditables de Grado de la mencionada facultad.

“Dejemos al medio millar de Sintis y Romanis vivir entre nosotros. Tenemos necesidad de ellos. Pueden ayudarnos a perturbar un poco nuestro orden. Alguna cosa de su manera de vivir podría contagiarnos. Ellos podrían enseñarnos que las fronteras no tienen sentido: puesto que sin atender a tales barreras, Romanis y Sintis están en casa en toda Europa. Ellos son lo que nosotros tanto proclamamos ser: ciudadanos de Europa.” Günter Grass.

Fuente: HumanidadesyArtes UNR

Imágenes: Gentileza

Tags: audiovisual Darío Ares documental Federico Rathge gitanos Humanidades y Artes Rom Rosario Universidad Nacional de Rosario UNR



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman