Este viernes se estrena al fin, “Maradona: Sueño bendito”

Por Impulso

Llega a Amazon Prime Video una producción argentina muy esperada. Con un elenco de grandes figuras y una narrativa que abarca más de cuatro décadas de la vida de "Diego".

“Maradona: Sueño bendito”, la gran apuesta de Amazon Prime Video que este viernes estrena sus primeros cinco episodios en esa plataforma de streaming.

La producción argentina se propone, con un elenco de grandes figuras y una narrativa que abarca más de cuatro décadas de la vida del Diego, íntimo y profesional.

Se trata de “conocer los momentos que fueron necesarios para llegar a sus momentos de gloria, todo lo que tuvo que atravesar, sus penas, el esfuerzo y lo que sacrificó”, precisó en diálogo con Télam Nazareno Casero, uno de los actores que encarnan al héroe deportivo en esta superproducción de diez episodios de una hora cada uno que desembarca en vísperas de lo que hubiera sido su cumpleaños número 61.

Es que junto al pequeño Juan Cruz Romero -como un jovencito “Pelusa”- y a Nicolás Goldschmidt y el reconocido Juan Palomino, el cuarteto de intérpretes está a cargo de llevar a Maradona a la pantalla a través de distintas líneas temporales que arman la agitada trayectoria de quien, con todos sus bemoles, se transformó en un ídolo absoluto de la cultura popular argentina.

Sus orígenes humildes en Villa Fiorito y el salto desde sus potreros a los “Cebollitas”, donde arrancó su camino al heroísmo futbolístico en el que se sucedieron tantos logros revolucionarios como escándalos, son matizados en esta trama escrita por el cordobés Alejandro Aimetta -también director y showrunner de la serie- junto a Guillermo Salmerón y Silvina Olschansky (“El marginal”), por los vínculos familiares y los contextos que moldearon su personalidad irreverente y seductora.

Por eso, en compañía del inmenso trabajo de archivo, maquillaje y efectos especiales de la serie, esta propuesta se mete en sus amores, miedos y enojos e incluye imágenes que pintan la Argentina de la que se nutrió el astro en sus épocas en Argentinos Juniors y Boca, previo a su traslado a los pagos europeos.

Así se construyó un relato aprobado por el mismo Maradona antes de su fallecimiento en noviembre del año pasado, que va y viene en el tiempo y que cuenta con el valor agregado de haberse rodado en los escenarios reales por los que pasó el Diez, entre ellos los estadios en los que brilló y las casas de los barrios porteños de Paternal y Villa Devoto en las que vivió.

UN “DREAM TEAM” EN EL ELENCO

Y para sumarle mayor atractivo a esta serie de Amazon -que coprodujo el proyecto con la compañía mexicana BTF Media-, “Sueño bendito” tiene en su haber un elenco de reconocidas figuras que dan vida a su entorno: Mercedes Morán y Rita Cortese (Doña Tota), Pepe Monje y Claudio Rissi (Don Diego), Laura Esquivel y Julieta Cardinali (Claudia Villafañe), Leonardo Sbaraglia y Jean Pierre Noher (Guillermo Coppola), Peter Lanzani (Jorge Cyterszpiller), Marcelo Mazzarello (Carlos Bilardo) y Darío Grandinetti (César Menotti) son algunos de ellos.

Fuente: Télam

Tags: Amazon Prime Video Argentina Claudio Rissi Darío Grandinetti Diego Maradona epe Monje Jean Pierre Noher Julieta Cardinali Laura Esquivel Leonardo Sbaraglia maradona sueño bendito Marcelo Mazzarello Mercedes Morán Peter Lanzani Rita Cortese serie streaming



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman