El tanque argentino “El Robo del Siglo” sobresale de los estrenos de cine

Por Impulso

La cartelera de esta semana llega con apenas dos estrenos; la argentina que rememora el último gran atraco de la historia nacional reciente y la estadounidense “La hora de tu muerte”.

Con potentes producciones internacionales acaparando la mayor porción de la cartelera cinematográfica, en especial la cinta animada de Disney “Frozen 2”, que en dos semanas ya superó el millón de espectadores, las distribuidoras dosifican sus esfuerzos y la segunda quincena de enero llega con apenas dos estrenos.

Se trata del primer gran nombre argentino del año, “El robo del siglo”, de Ariel Winograd, con protagónicos de Guillermo Francella y Diego Peretti además de un elenco estelar y de la cinta estadounidense de terror “La hora de tu muerte”.

“EL ROBO DEL SIGLO”

Protagonizada por Guillermo Francella y Diego Peretti, la nueva película del realizador Ariel Winograd (“Cara de queso”, 2006; “Mi primera boda”, 2011; “Vino para robar”, 2013), retoma en clave de comedia criminal el famoso golpe al Banco Río de Acassuso.

TRAMA: Peretti interpreta a Fernando Araujo, cerebro y ejecutor del asalto, y Francella al carismático Luis Mario Vittete Sellanes, quienes lideraron la banda que el 13 de enero de 2006 cometió un robo que pasó a la historia criminal argentina.

Con armas de juguete y mientras simulaban un robo con 23 rehenes en la planta principal del banco, la banda consiguió abrir 143 cajas de seguridad en el subsuelo y hacerse con un estimado de 19 millones de dólares en joyas y dinero.

Más de 300 policías esperaban para ingresar al lugar mientras la banda le hacía perder el tiempo al negociador del Grupo Halcón. Cuando por fin ingresaron al lugar descubrieron que los asaltantes ya habían fugado con el botín por un túnel que comunicaba a los desagües pluviales subterráneos, por los que navegaron en dos gomones.

“El Robo del Siglo” cuenta además con un elenco estelar integrado por Luis Luque, Pablo Rago, Rafael Ferro y Mariano Argento, el guión del filme es de Alex Zito y del propio autor del atraco, Fernando Araujo, quien tras ser detenido junto al resto de la banda y pasar un tiempo en la cárcel goza hoy de una vida acomodada en la zona norte del conurbano bonaerense.

“LA HORA DE TU MUERTE”

“La hora de tu muerte” es un película de terror con guión y dirección de Justin Dec, que hace así su debut en un largometraje y protagonizada por Elizabeth Lail.

TRAMA: En la historia una joven enfermera descarga accidentalmente la aplicación “countdown” en su teléfono celular, que predice con exactitud la fecha y hora de la muerte del usuario, y desde entonces pasará los próximos dos días intentando burlar el destino antes de que la cuenta llegue a cero.

Con un ritmo poco emocionante, sino agresivo, con un libro endeble y lejos de lo que se espera de una película del género.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman