Disney Plus: ¿Cuál es el catálogo de series y películas?

Por Impulso

La nueva plataforma streaming llega el 17 de noviembre a toda Latinoamérica con novedades y promociones. Conocé todas las novedades para competir con Netflix.

La plataforma de streaming Disney+ comenzará este martes a brindar su servicio en el país y en el resto de Latinoamérica con el poderoso catálogo de taquilleras marcas como Marvel, The Walt Disney Studios, Star Wars, Pixar y Nat Geo.

El servicio OTT de uno de los conglomerados de medios y empresas de entretenimiento más grandes del mundo vio la luz hace ya un año en el hemisferio norte, y pese a que el despliegue territorial es lento (recién va a llegar a la región y aún no hay fecha de inicio para la mayor parte de Asia) asoma ya como una amenaza a mediano plazo para Netflix.

En un informe publicado la última semana por medios especializados norteamericanos se supo que en 12 meses Disney+ consiguió atraer -pandemia mediante- a más de 73 millones de suscriptores; muy por encima de las proyecciones más optimistas.

Es claro que Netflix, con 195 millones de cuentas pagas en más de 190 países, aún es líder cómodo en el sector, aunque la brecha se acorta.

La estrategia Disney+ es ambiciosa desde lo comercial, con un precio por debajo de los otros jugadores del segmento por un servicio con la máxima calidad de video y audio, siete perfiles de usuario diferentes, la instalación en hasta 10 dispositivos y la reproducción simultánea en hasta cuatro.

PRODUCCIONES INFINITAS

El listado de los contenidos bajo el paraguas de Disney es inmenso, e incluye películas, series, cortos, detrás de escenas y documentales de marcas como Walt Disney Studios, Disney Animation, Pixar, “Star Wars”, Marvel, Nat Geo, y muchos de los activos adquiridos el año pasado con la compra de 21st Century Fox.

La plataforma será desde ahora el único lugar al que irán a parar los “tanques” de la compañía tras su paso por los cines y ya estarán allí desde el martes desde las películas clásicas de las princesas, la saga de “Piratas del Caribe”, gran parte de las temporadas de “Los Simpson”, “Avatar”, las telenovelas juveniles de Disney Channel como “Violetta” y “Soy Luna”, y mucho más.

Pero además, cada uno de los sellos está produciendo gran cantidad de títulos específicamente para Disney+.

La serie “The Mandalorian”, cuya segunda temporada estrenó hace semanas, es hasta ahora el más popular, y uno de los grandes responsables de la avalancha de suscripciones en los últimos meses.

Series y películas originales que acercará Disney+:

– Las series de Marvel: “WandaVision” (estrena 15 de enero), “Falcon y el Soldado de Invierno” y “Loki”, aunque ya hay varias más confirmadas y en desarrollo.

– La serie animada “Star Wars: The Clone Wars”.

– Películas de The Walt Disney Studios exclusivas para la plataforma, como “La dama y el vagabundo”, “Noelle”, “Togo”, “Stargirl”.

“Hamilton”, película que recupera la experiencia de la exitosa obra musical de Broadway de Lin-Manuel Miranda.

– Series originales como “High School Musical: El Musical: La Serie”, “Sociedad secreta de hijos reales” o “The Right Stuff” (en desarrollo por Nat Geo).

– Colecciones de cortos de Pixar: “Forky Pregunta” y “SparkShorts”.

– Programas documentales o de reality como “¡Otra!” o “Nuestro chef sea usted”.

Fuente: Télam

Tags: Disney + Disney Animation disney plus Marvel Nat Geo Pixar Star Wars streaming Walt Disney Studios



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman