Cinco estrenos argentinos renuevan la cartelera

Por Impulso

Las producciones nacionales podrán verse en diferentes plataformas streming como Netflix o CineAR.

Esta semana la cartelera cinematográfica propone cinco novedades argentinas: la comedia “Corazón loco”, de Marcos Carnevale; “Lo que tenemos”, de Paulo Pécora; “Lejos de casa”, de María Laura Dariomerlo; la animación “Lava”, de Ayar Blasco; y el documental “Gotas de lluvia”, de Susana Nieri.

“CORAZÓN LOCO”

(Argentina/2020, 108 m. +13) Comedia protagonizada por Adrián Suar

Fernando Ferro tiene una doble vida, una en Buenos Aires y la otra en Mar del Plata, tiene dos trabajos, dos autos, dos esposas y dos perros, uno en cada casa, hasta que una casualidad convierte su “ser bígamo” en una verdadera pesadilla.

La dirigió Marcos Carnevale, el mismo de “Elsa y Fred”, “Un novio para mi mujer” y “El fútbol o yo”, según un libro propio coescrito con su figura central, Adrián Suar, quien comparte los papeles centrales con Soledad Villamil, Gabriela Toscano, Alan Sabbagh y Diego Barassi.

Tras su frustrado estreno en salas en marzo, llegará este miércoles a la plataforma de streaming de Netflix.

“LO QUE TENEMOS”

(Argentina/2020, 67 m. +13) Drama

Realizada de manera autogestiva, se trata de un largometraje registrado en la localidad balnearia de La Lucila del Mar, con recursos mínimos y en solo diez días, fruto de una experiencia de creación y autogestión colectiva, con eje en tres amigos que viajan a un pueblo de la costa atlántica bonaerense, solitario y fuera de temporada.

A la dirección de Paulo Pécora (“Marea baja”) se suma la participación delante de cámaras de Mónica Lairana, Maricel Santin y Alberto Rojas Apel.

Se ve desde hoy en la plataforma Cine.ar Play, libre y gratuita.

“LEJOS DE CASA”

(Argentina/2020, 69 min. +13, con reservas) Drama

Florencia se crió con una madre ausente y pasa sus días entre drogas y alcohol. Por eso, su padre la envía con la madre, donde pondrá en jaque su vida.

La dirección es de María Laura Dariomerlo (“Rosa fuerte”, “La chica que vino del espacio”), con actuaciones de Cumelén Sanz, Gabriel Gallicchio, Ana Celentano, Abel Ayala, y Daniel Kuznieka.

Se verá por Cine.ar TV el jueves y el sábado a las 22, y desde el viernes por Cine.ar Play, gratis durante una semana.

“LAVA”

(Argentina/2019, 67 m. +13) Animación

Los medios de comunicación han sido invadidos, y los invasores están manipulando la mente de gente para pasar desapercibidos.

La dirección es de Ayar Blasco (“Mercano, el marciano”, “El Sol”), con las voces estelares de Sofía Gala Castiglione, Justina Bustos, Martín Piroyansky, Ayar Blasco y Darío Lopilato.

Se verá por Cine.ar TV el jueves y el sábado a las 20, y desde el viernes por Cine.ar Play, gratis por una semana

“GOTAS DE LLUVIA”

(Argentina/2019, 71 m. +13, con reservas) Documental

Recupera la historia de la joven rionegrina Abril, hija de Ivana Rosales, mujer maltratada por su esposo Mario Garoglio, quien falleció como consecuencia de ese maltrato. Abril desarma su pasado, marcado por ese progenitor violento y abusador, así como exhibe su presente de militancia en Libertas, mujeres por la liberación, y resiliencia heredada.

La dirección es de Susana Nieri (“El toro por las astas”, “Ella se lo buscó”), y se verá por Cine.ar Estrenos, desde el jueves, transaccional.

Imágenes: Gentileza

Tags: Adrián Suar Ayar Blasco cine cine argentino estrenos Lava pelicula animada Sofía Gala



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman