Se viene una noche a pleno rock y tango en el Anfiteatro de Rosario

Por Impulso

Este viernes 16 de abril a partir de las 20, el Ensamble Municipal de Vientos y el Quinteto Municipal de Cuerdas se unen en un show de clásicos musicales. Con entrada gratuita.

Este viernes 16 de abril a las 20 hs se presentará en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito un espectáculo único que fusiona dos de los géneros más populares de nuestra música: el tango y el rock.

Con entrada gratuita, reservando previamente en rosario.gob.ar/cultura, se podrá disfrutar de un concierto del Ensamble Municipal de Vientos y el Quinteto Municipal de Cuerdas.

En la noche del viernes sonarán clásicos del rock nacional e internacional, como Queen y los Beatles en versión sinfónica, Serú Giran, Soda Stereo, Andrés Calamaro, Los Abuelos de la Nada, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Los fabulosos Cadillacs y Fito Páez.

También habrá un homenaje a Astor Piazzolla en el año que conmemora el centenario de su nacimiento. Se interpretarán, entre otros temas, Vardarito, Fuga y misterio, Escualo, Adiós Nonino y Libertango.

Ensamble Municipal de Vientos de Rosario

El Ensamble Municipal de Vientos de Rosario es uno de los cuatro Organismos Estables de la Secretaria de Cultura y Educación Municipal.

Está compuesto por músicas y músicos de la ciudad que con sus interpretaciones van generando un ámbito de proyección de estilos y perfiles musicales que nos identifican.

En el variado repertorio del Ensamble se destaca la música latinoamericana, tango y el folclore argentino, contando además con un muestrario del jazz americano de las diferentes épocas. La dirección está a cargo de Germán Iacobellis.

Los músicos instrumentistas que lo integran son:

Flauta Traversa: Susana Rinessi, Emiliano Zamora, Saxo: Facundo Aride, Andrés Jurado, Kimey Gómez, David Minella, Ivan Rossiansky, Trombón: Adrián Bosch, Yamil Mohadile, Andrés Riba, Oboe: Edgardo Corradini, Corno: Matías Crosetti, Trompetas: Mariano Suárez, Juan Ignacio Fermani, Jeremías Juaristi, Bajo eléctrico: Luis Fernández, Guitarra Eléctrica: Alexis Thompson, Piano: Leonel Luquez, Percusión: Tomás Pagura, Clarinete: Evangelina Pianosky, Iván Ridzevsky, Daniela Berlochi, Contrabajo: Claudio Pizziccatti, Archivista arreglador: Enrique Trabuco

Quinteto Municipal de Cuerdas

Creado en 1978, el Quinteto Municipal de Cuerdas desarrolla una intensa actividad cultural en distintos ámbitos de la ciudad de Rosario. Su repertorio abarca obras de los grandes compositores de todas las épocas, en especial de artistas argentinos y latinoamericanos. Lleva tres discos publicados para niños y docentes, con composiciones propias.

Los instrumentos que lo conforman son: violín primero, violín segundo, viola, violonchelo y contrabajo.

Integran el Quinteto: Marcelo Ajubita (viola), reemplazado por Lucía Peralta Alcorta para la ocasión, Pedro Alfieri (reemplazo Contrabajo), Virginia Morelli (violonchelo), Leandro Curaba (primer violín), Pablo Galimberti (segundo violín)

Protocolos sanitarios

Quienes asistan al show deberán cumplir con los protocolos sanitarios y distanciamiento. Se solicita no asistir al evento en caso de presentar síntomas compatibles con Covid-19. No está permitido salir de la ubicación asignada, excepto para ir a los sanitarios. Es obligatorio el uso correcto de tapabocas al llegar, durante todo el evento y al salir.

Al ingresar a las instalaciones se tomará la temperatura a quienes asistan y se desinfectará las manos con solución de alcohol 70/30. Si alguien tuviera más de 37,5 grados será aislado en conjunto con quienes arribó y con quienes comparte su burbuja.

 

Tags: anfiteatro Anfiteatro Municipal Humberto de Nito Ensamble Municipal de Vientos de Rosario espectáculo musica musica ciudadana protocolos protocolos sanitarios quinteto Quinteto Municipal de Cuerdas rock Rosario tango



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

  • Economía

Para que no vuelvan las Leliq hay que ordenar el Estado

Un gran logro del gobierno fue desarmar la bola de leliq del Banco Central sin apelar a un plan Bonex o a una licuación vía hiperinflación. Para consolidar este logro, ahora hay que avanzar en el ordenamiento integral del Estado incluyendo a los tres niveles de gobierno. Para esto hace falta un acuerdo entre la Nación y las provincias.

  • Deportes

Argentino de Rosario enfrentará a Newell’s en su primer amistoso de pretemporada

Argentino de Rosario será el primer rival de Newell’s Old Boys en un amistoso de preparación, programado para este sábado a las 9 de la mañana en el predio de Bella Vista. El encuentro, que se disputará a puertas cerradas, forma parte de los trabajos de pretemporada que realiza el equipo rojinegro bajo la conducción […]

  • Economía

Cómo las plataformas de comercio digital están redefiniendo la competencia empresarial 

Desde gigantes como Amazon y Alibaba hasta nichos especializados en mercados locales, estas plataformas no solo han cambiado la forma en que las empresas venden y los consumidores compran, sino que también han alterado profundamente las reglas del juego competitivo.  Un cambio de paradigma en la competencia empresarial  Tradicionalmente, las empresas competían en función de […]

Noticias
que suman