“Ruge el bosque”, una convocatoria para abordar la crisis climática desde la poesía

Por Impulso

Los miercoLEES DE IMPULSO. Tres poetas impulsan este proyecto para el Cono Sur, incluyendo Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y zonas fronterizas.

Un nuevo MiércoLees de IMPULSO recomienda participar de una convocatoria para abordar la crisis climática, a partir de nuevas formas de concebir la imaginación para poder llevar adelante esta tarea. De este modo, se busca ahondar en la desaparición de la diversidad natural, social y lingüística del Cono Sur en medio de una crisis climática global.

Valeria Meiller, Javiera Pérez Salerno y Whitney DeVos invitan a participar de Ruge el bosque, un proyecto para reflexionar desde la poesía sobre esta situación que atraviesa al mundo. Las y los interesados deberán ser de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y zonas fronterizas, y enviar sus propuestas hasta el 31 de marzo de 2022 inclusive, inscribiéndose en el siguiente enlace.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ruge el bosque (@rugeelbosque)

CRISIS CLIMÁTICA: POESÍA PARA ABORDAR LA REALIDAD

La poesía en la región latinoamericana es un género que se remonta a tradiciones ancestrales de los pueblos originarios, lo que invoca una pluralidad tanto lingüística como cosmológica.

En diálogo con Télam, DeVos indicó: “La cultura siempre ha estado relacionada a historias más amplias y, como una forma particular de la cultura, la literatura ha respondido a crisis de muchos tipos. Sin embargo, cuando se trata de la crisis climática, históricamente se la ha confinado a géneros considerados ‘poco serios’ como la ciencia ficción. Paradójicamente, el alcance ‘irreal’ de esos tipos de géneros es el que más se asemeja a las características de nuestra realidad: las inundaciones, olas de calor, terremotos y tierras envenenadas no son productos de la imaginación, sino fenómenos de nuestra cotidianidad”.

Cabe destacar que Pérez Salerno es especialista en prácticas que reúnen a la literatura con lenguajes digitales. En tanto, DeVos hace lo propio respecto de la poesía hemisférica y lenguas indígenas, y Meiller estudia la intersección de la literatura con las artes de la ecología per se.

Entre las tres gestaron Ruge el bosque”, cuyo nombre alude a un poema de Marosa Di Giorgio, en donde la naturaleza aúlla. Sobre esto, Meiller explicó: “Resume sucintamente lo que estamos vivenciando en la región: desde derrames de petróleo en el mar peruano, hasta los fuegos incontenibles de la Patagonia argentina, y las olas de calor en la costa atlántica. La naturaleza se está manifestando con claridad acerca de la profundidad de la crisis climática”.

CUESTIONARLO TODO

Historiadores y geólogos comenzaron a indagar sobre una nueva era geológica en donde los seres humanos modificamos la composición de la tierra al punto tal de convertirnos en una fuerza geológica.

El denominado “Antropoceno” o “Chtuluceno” o “Capitaloceno”, según la perspectiva política utilizada, es la nueva geología cuya gestación fue extremadamente breve y el único responsable es el ser humano. Esta nueva designación del tiempo profundo, habla de la aceleración de procesos naturales como consecuencia de esta intervención.

La escala del problema es tan palpable pero tan abstracta, que todas las formas de pensamiento e imaginación y disciplinas deben llamarse a la reflexión y acción sobre su responsabilidad en la crisis climática. En tal sentido, Meiller subrayó: “Creemos que la crisis del medioambiente es interseccional a todas las formas de opresión que se experimentan, desde la raza, el género, pasando por las relaciones del capital y la geopolítica”.

Así surge la idea de esta antología multilingüe de ecopoesía latinoamericana. “Un proyecto de preservación experimental de un momento particular de nuestros ecosistemas, lenguas y poblaciones”, aseveró Pérez Salerno.

FORMAR PARTE

Las personas interesadas en participar deberán pensar en sus propios ecosistemas, los cambios climáticos y sociales desde la poesía. Las producciones pueden estar escritas en sus lenguas originarias y dialectos, lenguas criollas, versiones bilingües y multilingües y en español y se recibirán hasta el 31 de marzo, para ser leídas y analizadas por las poetas en abril y mayo.

Quienes resulten ganadores, obtendrán el equivalente a 100 dólares en moneda local al momento de pago, formando parte de una antología y un proyecto sonoro.

La antología, pensada para publicar antes de fin de año, estará organizada por regiones climáticas y ecológicas para subrayar la especificidad de la literatura de distintos lugares y, a la vez, enfatizar cómo los desafíos ambientales superan las fronteras nacionales. Por otra parte, invitan especialmente a postularse a poetas de comunidades históricamente marginadas, incluyendo pueblos originarios, afrodescendientes, asiático-latinx, queer, neurodiversos y personas con discapacidad.

Si bien se privilegiarán trabajos inéditos, se podrán aceptar poemas ya editados en caso de que se posea el permiso de reedición.

Finalmente, adelantaron que, tras el lanzamiento, se trabajará en un segundo volumen focalizado en la región mesoamericana, un tercero en las Guyanas y cuenca del Caribe, un cuarto en los estados andinos y un quinto en la selva amazónica.

Imágenes: Gentileza Instagram @rugeelbosque

Tags: concurso convocatoria los miércolees de IMPULSO MiércoLees poemas poesía poetas Ruge el Bosque



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman