Nuevos videos de * This is It * la película de * Michael Jackson *

Por Impulso

El próximo 28 de octubre se estrena a nivel mundial el documental sobre el Rey del Pop y nuevos clips comienzan a circular por la web. Click aquí para verlos

El próximo 28 de octubre se estrena a nivel mundial "This is It", el documental sobre Michael Jackson que mostrará el detrás de escena de los ensayos que el Rey del Pop estaba realizando de cara a la serie de 50 recitales que iba a brindar en la ciudad de Londres, en el Reino Unido.

Desde hace un par de semanas, las entradas ya están a la venta, y en algunos mercados se agotaron en cuestión de días.

En Argentina, al igual que en el resto del mundo, el estreno será este miércoles y en IMPULSO les presentamos dos de los nuevos videos que comenzaron a circular por la web anticipando las imágenes del film.

Video 1

Video 2

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman