Llega un ciclo con documentales nacionales premiados

Por Impulso

TELEVISIÓN. DocuDAC estará todos los martes a las 21 para conocer el "Método Livingston", la vida del ilusionista René Lavand y las cartas de Cortazar.

Canal (á) estrena en octubre el ciclo DocuDAC, en el que presentará tres directores y filmes premiados los martes a las 21.

Los primeros protagonistas de este ciclo serán el arquitecto Rodolfo Livingston, el mago René Lavand y el escritor Julio Cortázar; y Sofía Mora, Néstor Frenkel, Cinthia Rajschmir serán los directores de este mes.

“Método Livingston”, de Mora, hace un recorrido por las ideas del excéntrico y revolucionario arquitecto Rodolfo Livingston, con la intención de entremezclar la arquitectura, el cine y la vida cotidiana.

En “El gran simulador”, Frenkel traza un retrato cálido, íntimo y descontracturado de René Lavand, uno de los mayores ilusionistas de la historia que, con una sola mano, dominó los trucos con barajas a nivel mundial.

“Cortázar & Antin: Cartas Iluminadas” (Rajschmir) toma como punto de partida las epístolas intercambiadas entre el escritor y el cineasta, quien filmó tres películas basadas en los cuentos del poeta, generando un cine de ideas que rompió el molde de su época.

Fuente: Télam

Tags: arquitectura cable Canal a cine Cinthia Rajschmir Cortazar directores DocuDAC documental Método Livingston Néstor Frenkel René Lavand Rodolfo Livingston señal Sofía Mora televisión



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman