Latinoamérica piensa en corredores seguros para reactivar el turismo

Por Impulso

La región creará protocolos comunes como apuesta para dinamizar el sector post-pandemia.

El 70% del turismo de América Latina proviene de la propia región y ante esta realidad y los desafíos que presentan la pandemia de coronavirus, las cámaras empresarias asociadas en la Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud), confían en la creación de corredores seguros entre países con similares situaciones epidemiológicas y protocolos comunes de seguridad e higiene, para una etapa post pandemia.

“Estamos empezando a trabajar puertas adentro para establecer corredores turísticos entre provincias, y después entre la región, porque el grueso de nuestro turismo es regional”, dijo el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías, en una videoconferencia organizada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la Fedesud..

Para el empresario hotelero estos corredores deben estar sustentados primero “en un acuerdo político” entre los gobiernos de las diferentes provincias “o de diferentes países”, que tengan condiciones sanitarias similares.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Uruguay (Camitur), Juan Martínez, adelantó que se está articulando con los aeropuertos de Argentina “para que se tengan protocolos de un corredor que podría ser tal vez nuestro primer corredor verde que tengamos a la hora de la apertura del turismo”.

La vicepresidente la de Federación de Turismo de Chile, Helen Kouyoumdjian, destacó el trabajo que realiza el sector privado de su país facilitando e implementando protocolos.

“Pero también a nivel de las autoridades políticas para generar esos espacios y que se puedan ir produciendo esos corredores o canales de flujos de turistas que pueden incluso ser vía terrestre en un comienzo, después vía aérea, teniendo en cuenta que efectivamente el 70% del turismo de la región es de la propia región”, agregó.

Ante estas afirmaciones, Elías subrayó la importancia de “apoyarnos unos a otros” y establecer pautas sanitarias similares y una “línea de trabajo muy proactiva” para terminar de desafiar esta pandemia.

Desde la WTTC, su presidenta, Gloria Guevara Manzo, ponderó la claridad que tienen los países de la región en cuanto a la instalación de corredores sanitarios, siempre con la idea compartida de que el primer turismo que se va a recuperar será el interno.

Estos corredores podrían estar integrados por Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia, Venezuela, y también Paraguay como país invitado, “países que hemos aunado esfuerzos para trabajar cinco aspectos fundamentales a nuestros intereses: facilitación, posicionamiento, formalización, seguridad y conectividad” comentaron fuentes de la reunión.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

China habilitó dos tipos de maíz transgénicos de origen argentino

China incluyó la habilitación de dos tipos de maíz transgénico argentinos. Se trata de los eventos biotecnológicos MON-87411y DAS-59122-7, que son de origen nacional y, ahora, podrán ingresar a ese mercado. La noticia fue bien recibida por los exportadores, que esperaban que se concretara la aprobación pendiente.

  • Deportes

Se conoció la programación para la fecha 4 de la Liga Profesional de Fútbol 2024

La Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer la programación de la fecha 4 de la Liga Profesional en donde Rosario Central recibirá el domingo a las 18 a Lanús con el arbitraje de Sebastián Martínez. Por su parte, Newell’s visitará a Banfield el próximo martes 4 de junio con la conducción arbitral de Leandro Rey Hilfer.

  • Actualidad

Las prepagas propusieron devolver el 24% del dinero en 12 cuotas

Este lunes 27 de mayo se llevará a cabo la audiencia judicial clave para definir cómo las prepagas deberán devolver el dinero cobrado de más a sus afiliados durante los primeros cuatro meses del año. Esto se da luego de que el Gobierno definiera que las subas no pueden superar el costo de vida.

Noticias
que suman