La remake de * V Invasión Extraterrestre * se estrena en noviembre en EE.UU.

Por Impulso

La cadena ABC la pondrá en el aire desde el martes 3. Aún no hay fecha de emisión en latinoamérica. Aquí todos los detalles y videos subtitulados

Entre 1983 y 1985 se emitió en los Estados Unidos la serie "V, Invasión Extraterrestre", que tuvo un notable éxito en el mercado televisivo internacional. De hecho, en la Argentina es considerada una serie de culto.

La historia se centraba en la aparición de extraterrestres de apariencia humana que llegaban a la Tierra en 50 platos voladores que aparecieron repentinamente en las principales ciudades del mundo.

Los alienígenas parecieron ser amigables y estaban dispuestos a compartir su avanzada tecnología. Sin embargo, los visitantes resultaron ser reptiles de preferencias carnívoras que pretendían quedarse con el control del planeta.

En Estados Unidos era emitida por la NBC, mientras que en la Argentina lo hacía Canal 13.

Casi 25 años después, la cadena ABC estrenará el próximo martes 3 de noviembre a la hora 20 (de Estados Unidos), la remake de esa serie, que contará con los protagónicos de Elizabeth Mitchell (quien trabajara en Lost), Scott Wolf (Party of Five) y Joel Gretsch (The 4400), dentro de un largo listado de actores, en una producción filmada en Vancouver, Canadá.

El canal norteamericano decidió hacer la premiere de este programa de una forma muy particular. Emitirá los primeros cuatro capítulos durante noviembre y luego realizará una pausa hasta el mes de marzo, cuando culminen los Juegos Olímpicos.

Aún no hay fecha de estreno en el mercado latinoamericano.

Trailer (Subtitulado)

Avance 1 (Subtitulado)

Avance 2 (Subtitulado)

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Está bajo el dólar o está baja la competitividad real de la economía?

El acuerdo con el FMI se demora por desavenencias con el régimen cambiario. El gobierno sostiene que el precio del dólar es el que es y lo que tienen que bajar son los precios del resto de los bienes. El tema es que el “costo argentino” está alto y no deja bajar a los precios internos. El problema no está en los salarios reales sino en el costo de la energía.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman