Kristalina Georgieva quiere “bailar un tango” en la negociación con Argentina

Por Impulso

En medio de una ironía, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que la próxima misión del organismo "va a abordar condiciones clave" de la negociación.

“Como dice el dicho argentino, se necesitan dos para bailar un tango. Entonces, ambas partes tenemos que hacer nuestro trabajo y encontrar una vía para un acuerdo y todavía no estamos en ese punto de tener un acuerdo completo”, precisó la directiva durante un diálogo virtual con periodistas, según reprodujo la agencia AFP.

La jefa del organismo multilateral indicó que la misión del FMI para las negociaciones con Argentina que se desplegará en las “próximas semanas” va a centrarse en definir las “condiciones clave” del programa que permita la reestructuración de los compromisos con el organismo.

Georgieva indicó que recientemente tuvo una conversación “muy constructiva” con el presidente argentino, Alberto Fernández, para “discutir la importancia de trabajar hacia una visión común de cómo tiene que ser el programa”.

“El trabajo técnico todavía está en proceso. Vamos a tener una misión para Argentina para abordar las preguntas como cuál será la forma que tome el programa y las condiciones clave”, indicó.

El jueves, el portavoz del organismo, Gerry Rice, señaló que ambos equipos trabajan “duramente” para alcanzar un acuerdo en mayo, y precisó que la misión efectuará su trabajo de forma exclusivamente virtual debido a las restricciones sanitarias por la pandemia.

También esta semana el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, planteó que aspira a llegar a un acuerdo en mayo, cuando vence una deuda de Argentina con el Club de París por 2.400 millones de dólares.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza

Tags: acuerdo Alberto Fenández Argentina deuda economía FMI Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva misión del fondo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman