Importaciones: Los cepos generan pérdidas de competitividad y de bienestar

Por Impulso

El retraso del dólar oficial con los “cepos” se traduce en aumentos de salarios y precios internos en dólares que afectan a los productores y en el bienestar general de la población.

Las autoridades económicas pusieron más restricciones para importar en orden a cuidar el gasto en divisas. Ya había una restricción para los importadores de poder girar al exterior por adelantado hasta U$S 1 millón mensuales que ahora fue reducido a U$S 250 mil. Poner restricciones al pago de importaciones significa que se van a desacelerar las importaciones.

Una forma de ver este fenómeno es con los datos de importaciones y pagos de importaciones desde que comenzó, por ejemplo, la actual gestión de gobierno. Acumulando las importaciones y los pagos por importaciones mensuales desde diciembre de 2019 a la fecha se observa que ambas variables marchan estrechamente asociadas. Si bien en algunos momentos los pagos por importaciones superan levemente a las importaciones y otras veces va por debajo, en general, van de la mano. En el gráfico de abajo se observa este fenómeno y la línea verde muestra que si bien hay una leve tendencia declinante de los pagos, la relación entre pagos e importaciones es de 100%.

Esto hace presumir que si se colocan restricciones a los pagos de importaciones, necesariamente van a caer las importaciones. En otras palabras, el mundo –por lo menos, a la Argentina– no le “fía”.

Importaciones y pagos de importaciones

Acumulado desde diciembre 2019

Fuente: LP CONSULTING en base a INDEC y BCRA

Menos importaciones implican menos uso de divisas. Pero también implica menos cantidad de bienes lo cual significa menos competitividad. Con menos competitividad hay menos exportaciones y mayores presiones sobre las divisas.

Una forma de ver esto es con los precios mayoristas de los productos nacionales e importados medidos en dólar oficial. En lo que va del 2021 se observa que los precios mayoristas de los productos nacionales subieron un 15% en términos de dólares, por encima de los precios mayoristas importados que crecieron 10% en dólares. La comprobación de que el aumento en dólares de las importaciones dentro de Argentina tiene un componente local se hace contrastando con la inflación de Estados Unidos. En lo va del 2020, la inflación en Estados Unidos fue del 5% lo cual implica que hay 5% de inflación en dólares que es de fuente argentina.

Precios mayoristas en dólar oficial e inflación de EEUU

Diciembre 2020 = 100

Fuente: LP CONSULTING en base INDEC, BCRA y BLS

Los productos importados en Argentina suben por encima del dólar oficial porque hay escasez de productos importados y los nacionales suben por encima de los importados, porque enfrentan menos competencia gracias a la escasez de productos importados. Esto implica que los productores argentinos tienen que comprar insumos más caros que sus competidores en el mundo (denotado por la inflación de EEUU). Esta es la pérdida de competitividad aludida.

Como los productos nacionales e importados en Argentina suben en dólares, hay presiones sindicales y de la propia gente por recomposición salarial. Esto hace que el salario en dólares también suba. En lo que va del 2021, el salario en dólar oficial subió 15%. O sea, subió por encima de la inflación de EEUU lo cual implica que hay subyacente una presión de la población por mayores importaciones, poniendo presión al mercado de divisas.

Salario en dólar oficial e inflación de EEUU

Diciembre 2019 = 100

Fuente: LP CONSULTING en base Ministerio de Trabajo y BCRA

Se está en el peor de los mundos. Los salarios y los insumos en dólares crecen por encima de la inflación de EEUU. Esto significa que las empresas argentinas pierden competitividad lo cual se traduce en menos inversiones, menos empleos y menos generación de divisas. La población tiene salarios en dólares inflados, pero no se traduce en más bienestar porque los precios internos también están inflados en dólares.

En el fondo, lo que ocurre es que el tipo de cambio oficial está muy retrasado. Mientras más se mantenga en esta situación –con refuerzos de “cepos”– más pérdida de competitividad y de bienestar se seguirá produciendo. Con esto, más pérdida de legitimidad de las autoridades se producirá entre la población.

 

Fuente: LP CONSULTING

Tags: cepo cepo cambiario competitividad dolar importaciones inflación inflacion EEUU salarios



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman