El Municipio y la UNR lanzaron un ciclo de podcast sobre los humedales

Por Impulso

La primera temporada tiene 4 capítulos que viajan al interior del ecosistema local y responden a preguntas que se hacen muchos rosarinos y rosarinas. Está disponible en Spotify.

La Municipalidad y la Universidad Nacional de Rosario lanzaron un ciclo de podcast que busca concientizar sobre la importancia que tienen los humedales para el ecosistema y para la supervivencia humana.

La serie llamada Mi Vecino el Humedal consta de 4 capítulos que invitan a viajar hacia dentro de nuestro propio ecosistema rosarino. El material es apto para todo público y puede escucharse online desde la plataforma Spotify.

En el marco del trabajo conjunto en materia ambiental entre la universidad y la Municipalidad, este proyecto es un producto corealizado por Radio Universidad y la Dirección de Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente de Espacio Público, que además contó con la colaboración del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política de la UNR.

En relación al contenido, los podcast además de recorrer el ecosistema local responden a preguntas que se hacen muchos rosarinos y rosarinas sobre la importancia de los humedales para el ambiente: ¿Quién es el humedal? ¿Quiénes viven ahí? ¿Cómo nos relacionamos con el ambiente?

Los especialistas consultados pertenecen a diferentes equipos de investigación de la Universidad Nacional de Rosario. María Cantore, subsecretaria de Ambiente, valoró la iniciativa y remarcó: “Desde diferentes narrativas, los episodios invitan a participar de viajes, encuestas, entrevistas y paisajes. La producción sonora también funciona como material que puede trabajarse en escuelas, acompañando y reforzando los ejes temáticos que aborda el Cuaderno de Educación Ambiental: Rosario y sus humedales, que brinda herramientas para el abordaje problemáticas ambientales de nuestra ciudad”.

Y agregó: “Desde la Municipalidad estamos llevando adelante acciones en sintonía con el Plan de Acción Climática Rosario 2030, en pos de la mitigación y adaptación al cambio climático. Para lograr nuestros objetivos, es fundamental generar una comunidad ambiental activa y estas iniciativas apuntan a eso”.

En este sentido, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, señaló: “Es un aporte más de la Universidad Pública al cuidado y protección del ambiente, un objetivo al que estamos sumando nuestra producción científica y de conocimiento, nuestra solidaridad y acciones desde cada espacio, consolidando una agenda común con el municipio, para terminar con la depredación de nuestra casa común“.

LOS EPISODIOS

Mi Vecino el Humedal se divide en cuatro capítulos que, si bien tienen temáticas relacionadas, pueden escucharse de forma individual o conjunta.

Episodio 1: ¿Quién es el humedal?

Sinopsis: Cruzamos el río Paraná para preguntarnos ¿Quién es el humedal? Las respuestas nos llevan a viajes, leyendas y nuevos interrogantes.

Episodio 2: El carpincho y sus compinches

Sinopsis: Nos adentramos en el humedal siguiendo de cerca los pasos del carpincho. Sábalos, jacanas y la temida yarará nos invitan a conocer más sobre cómo es vivir en un ecosistema amenazado por el fuego.

Episodio 3: El fuego

Sinopsis: ¿Qué hay detrás del humo que llega a nuestra ciudad? Recorremos la historia del fuego en el humedal. Nos preguntamos por sus causas y efectos, el pasado, el presente y el futuro.

Episodio 4: Buenos vecinos

Sinopsis: Volvemos a la ciudad para preguntarnos por su relación con los humedales a lo largo del tiempo. ¿Cómo nos relacionamos con el ambiente? ¿Qué efectos tiene? ¿Estamos a tiempo de generar un cambio?

Tags: humedales municipio Podcast UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

  • Economía

Para que no vuelvan las Leliq hay que ordenar el Estado

Un gran logro del gobierno fue desarmar la bola de leliq del Banco Central sin apelar a un plan Bonex o a una licuación vía hiperinflación. Para consolidar este logro, ahora hay que avanzar en el ordenamiento integral del Estado incluyendo a los tres niveles de gobierno. Para esto hace falta un acuerdo entre la Nación y las provincias.

  • Deportes

Argentino de Rosario enfrentará a Newell’s en su primer amistoso de pretemporada

Argentino de Rosario será el primer rival de Newell’s Old Boys en un amistoso de preparación, programado para este sábado a las 9 de la mañana en el predio de Bella Vista. El encuentro, que se disputará a puertas cerradas, forma parte de los trabajos de pretemporada que realiza el equipo rojinegro bajo la conducción […]

  • Economía

Cómo las plataformas de comercio digital están redefiniendo la competencia empresarial 

Desde gigantes como Amazon y Alibaba hasta nichos especializados en mercados locales, estas plataformas no solo han cambiado la forma en que las empresas venden y los consumidores compran, sino que también han alterado profundamente las reglas del juego competitivo.  Un cambio de paradigma en la competencia empresarial  Tradicionalmente, las empresas competían en función de […]

Noticias
que suman