El Municipio y la UNR lanzaron un ciclo de podcast sobre los humedales

Por Impulso

La primera temporada tiene 4 capítulos que viajan al interior del ecosistema local y responden a preguntas que se hacen muchos rosarinos y rosarinas. Está disponible en Spotify.

La Municipalidad y la Universidad Nacional de Rosario lanzaron un ciclo de podcast que busca concientizar sobre la importancia que tienen los humedales para el ecosistema y para la supervivencia humana.

La serie llamada Mi Vecino el Humedal consta de 4 capítulos que invitan a viajar hacia dentro de nuestro propio ecosistema rosarino. El material es apto para todo público y puede escucharse online desde la plataforma Spotify.

En el marco del trabajo conjunto en materia ambiental entre la universidad y la Municipalidad, este proyecto es un producto corealizado por Radio Universidad y la Dirección de Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente de Espacio Público, que además contó con la colaboración del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política de la UNR.

En relación al contenido, los podcast además de recorrer el ecosistema local responden a preguntas que se hacen muchos rosarinos y rosarinas sobre la importancia de los humedales para el ambiente: ¿Quién es el humedal? ¿Quiénes viven ahí? ¿Cómo nos relacionamos con el ambiente?

Los especialistas consultados pertenecen a diferentes equipos de investigación de la Universidad Nacional de Rosario. María Cantore, subsecretaria de Ambiente, valoró la iniciativa y remarcó: “Desde diferentes narrativas, los episodios invitan a participar de viajes, encuestas, entrevistas y paisajes. La producción sonora también funciona como material que puede trabajarse en escuelas, acompañando y reforzando los ejes temáticos que aborda el Cuaderno de Educación Ambiental: Rosario y sus humedales, que brinda herramientas para el abordaje problemáticas ambientales de nuestra ciudad”.

Y agregó: “Desde la Municipalidad estamos llevando adelante acciones en sintonía con el Plan de Acción Climática Rosario 2030, en pos de la mitigación y adaptación al cambio climático. Para lograr nuestros objetivos, es fundamental generar una comunidad ambiental activa y estas iniciativas apuntan a eso”.

En este sentido, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, señaló: “Es un aporte más de la Universidad Pública al cuidado y protección del ambiente, un objetivo al que estamos sumando nuestra producción científica y de conocimiento, nuestra solidaridad y acciones desde cada espacio, consolidando una agenda común con el municipio, para terminar con la depredación de nuestra casa común“.

LOS EPISODIOS

Mi Vecino el Humedal se divide en cuatro capítulos que, si bien tienen temáticas relacionadas, pueden escucharse de forma individual o conjunta.

Episodio 1: ¿Quién es el humedal?

Sinopsis: Cruzamos el río Paraná para preguntarnos ¿Quién es el humedal? Las respuestas nos llevan a viajes, leyendas y nuevos interrogantes.

Episodio 2: El carpincho y sus compinches

Sinopsis: Nos adentramos en el humedal siguiendo de cerca los pasos del carpincho. Sábalos, jacanas y la temida yarará nos invitan a conocer más sobre cómo es vivir en un ecosistema amenazado por el fuego.

Episodio 3: El fuego

Sinopsis: ¿Qué hay detrás del humo que llega a nuestra ciudad? Recorremos la historia del fuego en el humedal. Nos preguntamos por sus causas y efectos, el pasado, el presente y el futuro.

Episodio 4: Buenos vecinos

Sinopsis: Volvemos a la ciudad para preguntarnos por su relación con los humedales a lo largo del tiempo. ¿Cómo nos relacionamos con el ambiente? ¿Qué efectos tiene? ¿Estamos a tiempo de generar un cambio?

Tags: humedales municipio Podcast UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman