Dólar: aseguran que el tipo de cambio oficial en Argentina “está en un buen nivel”

Por Impulso

Así lo afirmó la funcionaria Cecilia Todesca Bocco, que además dijo que las reservas del Banco Central permiten "seguir funcionando con normalidad".

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, sostuvo que los “números objetivos ” de la economía argentina “demuestran” que el tipo de cambio oficial “está en un buen nivel y que hay “reservas” en el Banco Central “que nos permiten seguir funcionando con normalidad“.

Todesca Bocco, quien además destacó que el país tiene un “saldo comercial positivo, reconoció que la “brecha cambiaria es un problema“, en referencia a la diferencia que existe entre el dólar oficial y la cotización de los denominados dólares paralelos.

Al respecto, la funcionaria dijo que el Gobierno “está trabajando” para solucionar esta situación y cuestionó a quienes impulsan una devaluación.

En diálogo con periodistas acreditados de Casa de Gobierno, Todesca Bocco afirmó que con una devaluaciónno se resuelve ningún problema y que, más bien, se “agravarían” por los efectos que implican sobre los “salarios” y las “jubilaciones“.

Las devaluaciones son contractivas. Esto quiere decir que si se devalúa aumentan todos los precios y todos los ingresos fijos en pesos, léase salario y jubilaciones, caen en términos reales porque aumentan los precios. Eso contrae el nivel de actividad y aumenta la pobreza y la indigencia“, apuntó.

ACTUALIDAD, DEUDA Y DÓLAR BLUE

Destacó las últimas iniciativas impulsadas por la cartera económica para empezar a cerrar la brecha entre el dólar oficial y el contado con liquidación (CCL), al señalar que la apuesta del Gobierno es “ir dándole salida” a una “gran cantidad de fondos extranjeros” que ingresaron “en la economía argentina en los años anteriores” para “hacerse de la tasa de interés y salir” del país.

Cuando el Gobierno anterior no pudo pagar la deuda y tuvo que poner un cepo estos fondos quedaron atrapados acá entonces nos presionan sobre el (dólar) contado con liquidación. La estrategia que ha diseñado el Ministerio de Economía es ir dando salida paulatina a esos fondos porque lo cierto es que no se van a quedar en la Argentina, y entonces eso quizás nos ayude, como se vio en los últimos días, a tranquilizar el CCL”, señaló.

Todesca Bocco, insistió, además, que lo “más importante” es que “no podemos pensar que ese tipo de cambio es el reflejo de la economía real, porque no lo es“.

Por último, sobre el dólar informal o blue, manifestó, al igual que el ministro de Economía, Martín Guzmán, que si uno toma “el PIB de la Argentina, lo pone en dólares y lo divide por la cantidad de habitantes” daría un nivel per cápita de PIB de 4 mil dólares, lo que demuestra que “esa brecha, la del tipo de cambio paralelo, está muy alejada de lo que es la economía real“.

Télam

Tags: Argentina Banco Central blue Cecilia Todesca Bocco devaluacion dolar informal normalidad oficial reservas tipo de cambio



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman