China volvió a ser en julio el principal socio comercial de la Argentina

Por Impulso

El mercado del país asiático representó ese mes el 11,3% de las exportaciones totales de productos argentinos y 21,9% de las importaciones.

China volvió a ser durante julio el principal socio comercial de la Argentina, con una balanza que exhibió un desequilibrio para el país, al igual que en junio, luego de dos meses de superávit durante abril y mayo, informó la Cámara de Exportadores.

El mercado del país asiático representó ese mes el 11,3% de las exportaciones totales de productos argentinos y 21,9% de las importaciones, precisó el análisis del Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de la entidad empresaria.

El comercio exterior con China, es decir importaciones y exportaciones, sumó US$ 1.303 millones, algo menos que en junio, y ganó preponderancia en los últimos meses ante la pérdida de gravitación de Brasil.

Los envíos locales sumaron US$ 553 millones en julio (- 14,3% interanual), mientras las compras de bienes chinos llegaron a US$ 751 millones (- 20,4% interanual).

De este modo el déficit comercial para la Argentina fue ese mes de US$ 198 millones, luego del desbalance de US$ 26 millones en junio, detalló la Cámara de Exportadores.

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

Las principales exportaciones argentinas a China durante julio fueron de los demás porotos de soja, incluso quebrantados, 50%; carne bovina congelada deshuesada, 20%; grasas y aceites animales o vegetales, 9%.

Los cereales y los calamares también integran el grupo de los principales productos vendidos a China, con 4% del total cada uno, precisó el informe del IEI.

Las importaciones desde el gigante asiático, por grupos de productos, se concentraron mayormente durante julio en maquinarias, químicos y otros, aunque también incidieron las compras de textiles y metales.

Las perspectivas de crecimiento del comercio bilateral se mantienen, a medida que se afianza la demanda china de productos locales y se van recuperando las compras de la Argentina, que en julio fueron las más altas desde octubre del año pasado.

Un informe difundido por la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici, de la Cancillería) destacó que las principales provincias exportadoras hacia China son Buenos Aires, 33%; Santa Fe, 22%; Córdoba, 15%; Entre Ríos y Chubut (5% cada una).

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Apoyan la producción de carne porcina para exportar a China

China apuesta a ganar más obra pública en Argentina

Tags: Argentina carne China exportaciones importaciones Santa Fe socio comercial soja vegetales



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman