CFK inauguró el * Museo del Bicentenario * en Argentina

Por Impulso

La mandataria dejó formalmente habilitado un espacio de 5 mil m2 cuadrados ubicado en el ex edificio de La Aduana. Allí se encuentran objetos como los lentes de Arturo Frondizi o la banda presidencial de Raúl Alfonsín

La presidente de la Nación, Cristina Fernández, inauguró oficialmente el Museo del Bicentenario de Argentina.

Durante la noche de este martes, la mandataria nacional habilitó un espacio de 5 mil metros cuadrados, lindero a la Casa Rosada, con objetos de ex presidentes de Argentina, cuadros y obras de arte.

El nuevo Museo del Bicentenario se ubica en las galerías históricas que pertenecieron a la antigua Aduana de Buenos Aires y que datan de 1855, y en los restos del fuerte de Buenos Aires que se empezó a edificar en 1580.

El museo comenzó a ser restaurado hace dos años y en él se incorporaron objetos de gran valor para la historia de la Democracia en Argentina. Tal es así que en su recorrido se podrán observar los lentes que le pertenecían al ex presidente Arturo Frondizi, o la banda presidencial que utilizó Raúl Alfonsín para el regreso de la democracia, tras varios años de Dictadura.

En tanto, vale comentar que el trabajo de restauración del inmueble fue realizado por un equipo de arquitectos, especialistas en estructuras y en patrimonio del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación.

El diseño museográfico y el guión histórico abarca desde la fundación de Buenos Aires hasta el Bicentenario y el museo incluye objetos históricos, testimoniales y artísticos.

El museo estará abierto al público de martes a domingo y será con entrada libre y gratuita. El acceso será por Hipólito Irigoyen y paseo Colón y habrá ascensor para las personas discapacitadas y las visitas serán guiadas o explicadas.

En esta nueva etapa se agregaron piezas de los últimos períodos históricos y objetos encontrados en las últimas excavaciones, que incluyen restos del edificio que antes no estaban a la vista y donde había vidrios, metales, cerámicas y huesos de animales.

Además, la pieza más emblemática es el mural “Ejercicio Plástico”, del famoso artista mexicano David Alfaro Sequeiros, de 1933, y que fue recuperado y llevado hasta el museo de la Casa de Gobierno.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

China habilitó dos tipos de maíz transgénicos de origen argentino

China incluyó la habilitación de dos tipos de maíz transgénico argentinos. Se trata de los eventos biotecnológicos MON-87411y DAS-59122-7, que son de origen nacional y, ahora, podrán ingresar a ese mercado. La noticia fue bien recibida por los exportadores, que esperaban que se concretara la aprobación pendiente.

  • Deportes

Se conoció la programación para la fecha 4 de la Liga Profesional de Fútbol 2024

La Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer la programación de la fecha 4 de la Liga Profesional en donde Rosario Central recibirá el domingo a las 18 a Lanús con el arbitraje de Sebastián Martínez. Por su parte, Newell’s visitará a Banfield el próximo martes 4 de junio con la conducción arbitral de Leandro Rey Hilfer.

  • Actualidad

Las prepagas propusieron devolver el 24% del dinero en 12 cuotas

Este lunes 27 de mayo se llevará a cabo la audiencia judicial clave para definir cómo las prepagas deberán devolver el dinero cobrado de más a sus afiliados durante los primeros cuatro meses del año. Esto se da luego de que el Gobierno definiera que las subas no pueden superar el costo de vida.

Noticias
que suman