Tendencias: El país se volcó al comercio electrónico

Por Impulso

Argentina registró en 2020 el mayor crecimiento global bajo esta modalidad de pagos.

La Argentina registró en 2020 el mayor crecimiento a nivel global en penetración de comercio electrónico, con un incremento anual del 79% en sus ventas en línea y una facturación diaria promedio de $89,2 millones, de acuerdo con un informe privado.

“Argentina se convirtió en el país que registró mayor crecimiento a nivel global, con un incremento anual del 79% en sus ventas online”, afirmó hoy el director de marca de TiendaNube, Gonzalo Latugaye, en la presentación del informe anual de la compañía.

Precisó que “el año pasado se duplicó el comercio electrónico en la región y Argentina es el país que más creció durante el 2020”.

El comercio electrónico alcanzó el año pasado un promedio de facturación diaria de $89,2 millones en la Argentina, lo que representó un incremento del 557% respecto del 2019, según se informó.

“Este dato surge del relevamiento que reúne las estadísticas de ventas de más de 40.000 empresas que usan la plataforma de TiendaNube en la Argentina”, agregó la responsable de comunicación Victoria Blazevic.

Las cifras oficiales de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se difundirán hacia fines de febrero, como todos los años.

CAUSAS DEL CRECIMIENTO

El incremento está justificado por la “necesidad” impuesta por la pandemia de coronavirus y las medidas de aislamiento social.

Consultados por la inversión realizada, ambos ejecutivos remarcaron que la plataforma tenía 150 empleados a principios del 2020 y actualmente “casi 400” sólo en la Argentina, donde fortalecieron especialmente “los equipos de desarrollo y programación así como el área de atención, para responder a las demandas y necesidades de los clientes que formaron su primera tienda en línea”.

El año pasado a nivel global el comercio electrónico facturó US$4,2 billones, 27,6% más que en el 2019,.y la proyección para este año prevé un incremento de US$4,9 billones.

América Latina fue una de las regiones del planeta que más creció alcanzando el 36,7% respecto de 2019.

Fuente: Télam

Tags: america latina Argentina comercio digital comercio electronico confinamiento ecommerce economía pandemia



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman