Santa Fe retoma negociaciones con Pedidos Ya

Por Impulso

La provincia busca alcanzar un nuevo acuerdo que prorrogue los términos establecidos en la disposición de alícuotas de comisión por marketplace y logística.

En base a los establecido en la Disposición N° S-17 de fecha 10 de septiembre, la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología retomó las conversaciones con la firma Pedidos Ya para alcanzar un nuevo acuerdo que prorrogue los términos establecidos en la mencionada disposición de alícuotas de comisión por marketplace y logística en la provincia de Santa Fe.

Con dicha acción el Gobierno Provincial busca continuar beneficiando al sector gastronómico en particular y al sector comercial en general en toda el territorio santafesino, acompañando la temporada turística que se inicia y sabiendo que tanto las dificultades económicas para el sector como la emergencia sanitaria continúan, y por tanto el motivo que impulsó a la Secretaría de Comercio Interior y Servicios a liderar estas acciones, en acuerdo y articulación con el sector privado interesado.

La Disposición N° S-17 emitida por la Secretaría de Comercio Interior y Servicios estableció para PedidosYa S.A. en 25%, más el Impuesto al Valor Agregado, el máximo que puede percibir la empresa en comisiones por marketplace con logística vinculados a la comercialización de alimentos y bebidas, extensivo a todos los titulares de comercios santafesinos con contratos vigentes y por celebrarse, desde el 1 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2020. Dicha obligación no afecta a los contratos vigentes que registren una comisión menor al 25% más IVA.

Desde el Gobierno Provincial entendemos que al continuar la emergencia sanitaria y también al permanecer las complicaciones para todos los sectores de la actividad económica y en particular para el comercio y la gastronomía las negociaciones con Pedidos Ya, como lo habíamos planteado ya en septiembre, iban a estar retomándose en el mes de diciembre”, destacó la directora Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht.

Por su parte, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, manifestó que “a tres meses de dictarse la disposición que planteó la fijación de comisiones retomamos el diálogo y entendemos que en los próximos días iremos llegando a un acuerdo que, a su vez, esperamos también sea alcanzado a nivel nacional. Nos parece importante seguir apoyando al sector gastronómico en particular, también sabiendo lo que ocurre en los meses que se aproximan, que puede llegar a darse esa revancha, más que nada para las áreas comerciales más complicadas por la pandemia”.

Además, agregó: “Por lo tanto entendemos que es algo necesario y esperamos que tanto la firma Pedidos Ya, como las entidades gastronómicas en particular y los sectores comerciales en general sigan acompañando y trabajando de la misma manera que lo venimos haciendo desde el inicio de la gestión del gobernador Omar Perotti, que es con la sinergia entre lo público y lo privado”.

Tags: acuerdo comisiones Juan Marcos Aviano Pedidos Ya Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman