Por Leonardo Piazza

El 2023 será un año marcado por lo político. Con elecciones provinciales comenzando en abril, y considerando lo ocurrido en el 2019 tras las PASO, es factible que cualquier sorpresa política dictamine el rumbo de la economía. Sin embargo, puede trazarse un escenario base para pensar la economía que viene.

Argentina tendrá un 2023 marcado por el cronograma electoral. El calendario de las elecciones provinciales comienza en abril. Ya ocho provincias confirmaron que entre abril y mayo tendrán lugar las elecciones y se especula que, por ahora, sólo cuatro provincias mantendrían el cronograma electoral nacional. Considerando lo ocurrido en el 2019 tras las PASO, donde el dólar escaló un 50% en una jornada y la inflación pasó de cerca del 2% al 6% mensual, es factible que cualquier sorpresa política dictamine el rumbo de la economía.

Sin embargo, se puede trazar un escenario base sobre el cual pensar la economía del año, teniendo en cuenta que un evento político disruptivo podría llevar a que las proyecciones actuales se alejen de la realidad. Pensemos en las tres dimensiones más importantes de análisis:

  • Respecto a inflación las estimaciones privadas coinciden en que se mantendrá en torno al 100% anual, muy lejana al 60% que se incluyó en el presupuesto. Esto quiere decir que se estima una inflación promedio cercana al 6% mensual.
  • Las proyecciones nacionales esperan que el crecimiento económico se estanque en un 0,5% durante el 2023. El Banco Mundial espera que la actividad crezca un 2%, ambos muy por debajo del 5,2% de 2022, año en que todavía la actividad económica se recuperaba de la crisis de la pandemia.
  • Respecto al dólar, las proyecciones estipulan para fines de diciembre del 2023 un dólar oficial de $330, esto significa una variación del 85% anual. Si la actual brecha cambiaria se mantuviera tal y como está en torno al casi 100%, entonces el 2023 cerraría con un dólar paralelo cercano a los $650.

Por lo tanto, se espera un 2023 con el 100% de inflación como nueva realidad y no como episodio coyuntural, con una economía que ya recuperó todo lo que pudo tras la pandemia, y con un dólar oficial que nuevamente perdería competitividad, ya que seguiría creciendo por debajo de la inflación.

Fuente: IDESA.org

 

Tags: dolar inflación perspectivas año 2023



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman