Los médicos del sistema público de Santa Fe aceptaron la oferta salarial

Por Impulso

El Gobierno provincial pagará un aumento de un 36 por ciento en tres tramos.

Los médicos del sistema público de salud de Santa Fe aceptaron la propuesta salarial realizada por el Gobierno de la provincia, de un 36% en tres tramos, luego de dos días de consulta online que resultó favorable a la respuesta positiva con dos tercios de los votos, informaron voceros gremiales.

Según informó la seccional local de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), el 67,5% de los afiliados al sindicato votó por aceptar la propuesta, en tanto el restante 32,5% se inclinó por rechazarla.

Amra anunció que la decisión “será notificada formalmente en el día de mañana ante el Ministerio de Trabajo, en el marco de la paritaria“.

La propuesta consiste en un aumento del 18% en marzo, un 8% en junio y el restante 9% en septiembre, con lo cual el incremento será de entre el 36 y el 37%, según el cargo y la antigüedad de cada afiliado.

Ahora resta conocerse la postura del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus), que este domingo inició la consulta con sus afiliados.

El mismo porcentaje de incremento fue aceptado por los trabajadores de la administración central, los docentes y otras dependencias del Estado, al igual que lo ocurrido con los agentes de los gobiernos municipales y comunales.

Télam

Tags: gobierno provincial médicos oferta salarial Santa Fe tres tramos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman