La cadena del trigo analizó desafíos y oportunidades

Por Impulso

En el marco de A Todo Trigo, la cadena del valor del cultivo analizó los desafíos y oportunidades que el cereal afronta de cara a la campaña 2024/25.

Cabe recordar que el escenario para el trigo comenzó a mostrar signos favorables en las últimas semanas, a partir de una serie de variables que podrían impulsar la siembra.

Las primeras reacciones en esa dirección comenzaron a verse. En el evento, por ejemplo, el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilellaanticipó que la superficie triguera crecerá en unas 200.000 hectáreas y pasarán de 5,9 millones de hectáreas a 6,11 millones.

Pero más allá de estas señales favorables, la cadena de valor insiste en un pedido que por el momento no tiene eco: la eliminación de los derechos de exportación. Este fue uno de los temas en donde coincideron los integrantes del panel que analizó las oportunidades y desafíos del cultivo para la próxima campaña.

En esa disertación estuvieron representados todos los eslabones, desde la producción hasta los exportadores y contó con la presencia de Fernando Rivara, titular de la Federación de Acopiadores; Marcos Hermansson, presidente del Centro de Corredores); Diego Cifarelli presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) y Elbio Laucirica, presidente de Coninagro.

Más allá de coincidencias en puntos como el de las retenciones y el pedido de previsibilidad y reglas claras, las mayores diferencias en el marco de ese panel se vieron entre acopiadores, molineros y exportadores.

Mientras Rivara menciónó las distorsiones que genera el uso del “dólar exportador” en el negocio granario -un tema que causo rispideces con los exportadores-, Idígoras señaló que si bien todos los actores del sector pregonan que el Gobierno no intervenga, ante el primer problema hacia el interior de la cadena, “tocan el timbre del Estado”.

Laucirica remarcó que “una primera necesidad que tenemos es la previsibilidad, muchas veces nos toca sembrar con unas condiciones y a la hora de cosechar nos corrieron el arco. Es importante sembrar y cosechar en igualdad”.

Además, consideró como una oportunidad que “esté instalado en la sociedad y en la política el perjuicio que generan los derechos de exportación”.

Como se recordará, durante la jornada las señales no fueron favorables para los productores en ese sentido.

Si bien Vilella reconoció que apuntan a bajar los derechos de exportación para el trigo, el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía de la Nación, Juan Pazo, sostuvo en se analizará esta cuestión recién cuando se logre estabilizar fiscalmente al país. 

El presidente de la Federación de Acopiadores repitió su pedido de “reglas y condiciones claras” para toda la cadena y mencionó un tema que preocupa al sector: la dependencia del mercado brasileño. En este punto, sostuvo que se deben abrir nuevos destinos de exportación.

En representación de los molinos, en tanto, Cifarelli redobló la apuesta y sostuvo que no solo se debe exportar granos, sino que se deben diversificar los envíos.

“Venimos trabajando para ver si podemos equilibrar la cancha con el resto de la cadena, tenemos los mejores exportadores del mundo y nos tenemos que conformar con solo despachar granos”, se quejó.

Y agregó: Que nos dejen rienda suelta para exportar, después nos sorprendemos si ingresa al país un panificado brasileño”.

Por su parte, Hermansson también menciónó a Brasil, pero se enfocó en la política y consideró que los legisladores argentinos deberían replicar el esquema de “agrodiputados” que se implementa en el vecino país.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman