Guzmán afirmó que “no va a haber devaluación”

Por Impulso

El titular de la cartera de Economía adelantó que la próxima semana se realizará una licitación de bonos que podría absorber una importante cantidad de pesos que ejercen presión en el mercado cambiario.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó que “no va a haber devaluación” y anunció que la próxima semana se realizará una licitación de bonos atados a la evolución del dólar o dollar linked, con el que se confía absorber una importante cantidad de pesos, que presionan en la actualidad el mercado cambiario.

Guzmán reconoció, en declaraciones a Radio Con Vos, que hay “una brecha cambiaria muy elevada” disparada por “actores que quieren salir de su posición en pesos con poco volumen” y que “no tiene que ver con la economía real“.

Hubo una medida que se tomó y luego se revirtió. Bueno, no funcionó. Sí, no funcionó, ¿nos vamos a pegar de manera dogmática a una medida?“, se preguntó el ministro al justificar la corrección de algunas decisiones en el frente cambiario, e insistió con que el Gobierno no quiere “que lo financiero contagie a lo real“.

Trabajamos para estabilizar la economía y dar todos los pasos. Día a día, hora a hora y ponerla en el sendero de la recuperación que ya se demuestra en la economía real, si bien es heterogénea y tenue por ahora“, indicó.

NÚMEROS Y EXPECTATIVAS

El titular del Palacio de Hacienda destacó que en la Argentina hay “también superávit comercial, no hay pagos de deuda externa y, a pesar de lo que se dice, hay US$ 41.000 millones de reserva de los cuales una parte son de depósitos encajados de alrededor de US$ 12.000 millones, a lo que se suman los controles de capitales.

La brecha cambiaria “genera una expectativa de devaluación que no se condice con la circunstancia que enfrentamos en el frente externo“, señaló el ministro.

La combinación actual en ese sentido “permite continuar con la política cambiaria para el tipo de cambio oficial, que es el que importa de forma directa para los precios y la macroeconomía“, resaltó.

Guzmán insistió en la relevancia de que el tipo de cambio oficial “vaya de la mano de los precios“, y consideró que “a pesar de que hay una brecha que genera ansiedades importantes y nos ocupa fuertemente, tenemos las condiciones y los instrumentos para continuar con las políticas cambiarias que venimos llevando adelante y no hacer una devaluación“.

CAMBIO PARALELO Y LICITACIÓN

El ministro explicó que los valores de los tipos de cambio paralelos “están muy lejos de representar la capacidad del país para generar ingresos en dólares”, y remarcó que la Argentina “es un país de ingresos medios, no de US$ 4.000 per cápita o menos si se mide con el paralelo“.

Guzmán dijo que la semana próxima se realizará “una subasta de bonos en dólares que se puede integrar con bonos en pesos, un mecanismo de mercado al mejor postor para limpiar parte de las presiones que generan una elevación de la brecha“.

Télam

Tags: bonos brecha cambiaria devaluacion dolar licitación Martín Guzman



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Tasaciones de viviendas: el paso clave que no podés saltear antes de poner precio a tu propiedad

Si estás pensando en vender o alquilar tu casa, seguramente te hiciste esta pregunta más de una vez: ¿cuánto vale mi propiedad? Para responder con seriedad y evitar errores, es clave entender qué son las tasaciones de viviendas y cómo se realiza este proceso. Aunque muchas veces se subestima, una tasación profesional puede marcar la diferencia entre cerrar una operación de forma rápida o tener la propiedad estancada por meses.

  • Economía

1 de cada 4 dólares del campo se van al exterior o al colchón

La multiplicación de regulaciones y controles no evitó que los argentinos buscaran proteger sus ahorros mandándolos al exterior o al colchón. Revertir esta estéril actitud perseguidora del Estado es un paso necesario para que esos ahorros tengan mejor destino. Pero también hay que mejorar los controles sobre los delincuentes.

Noticias
que suman