En plena recuperación, YPF se prepara para una inversión millonaria

Por Impulso

La reactivación productiva de la petrolera estatal podría llevar al “autoabastecimiento energético”. El titular del directorio de la compañía anticipó inversiones para 2022 que superarían a las de este año.

El presidente del directorio de YPF, Pablo González, destacó la recuperación productiva y financiera de la petrolera “en camino al autoabastecimiento energético, y adelantó que se planifica para 2022 una inversión de US$ 3.500 millones, frente a los US$ 2,700 millones de este año.

Al disertar durante el Segundo Congreso organizado por Industriales Pymes Argentinos (IPA), González afirmó además que “en dos años YPF va a producir el 100% de lo que procesan sus tres refinerías, de donde sale prácticamente más del 65% del combustible que se produce en la Argentina y se entrega a nuestras 1.260 estaciones de servicio”.

Tenemos el desafío del autoabastecimiento para evitar la importación de GNL (gas natural licuado) que demanda divisas necesarias para el Tesoro”, sostuvo el directivo.

Dijo luego que “el camino es largo porque el pico de consumo de gas es de 173 mm3 (millones de metros cúbicos) y el país produce hoy 133 mm3, nos falta un 20%, pero se puede lograr a través de los incentivos previstos en la ley Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas”, cuyo proyecto fue enviado al Congreso por el Gobierno nacional con “reglas de juego claras en materia fiscal”.

González destacó que “hay una ventana de oportunidades a fin de aportar energía para el crecimiento, y para eso tiene que tener una base sólida con las 5.000 Pymes que actualmente trabajan con YPF”.

No venimos a decir que las dificultades que tenemos para generar energía nos lleva a poner excusas o mostrar caídas de la producción y un panorama sombrío, luego de que el año pasado tuviéramos una caída de 75% en las ventas y pérdidas por US$ 1.000 millones”, apuntó.

A ese panorama se agregó “una reestructuración de deuda compleja, por US$ 6.200 millones”, que pudimos reducir en US$ 600 millones, hasta el nivel existente en 2015.

LAS MEJORAS

González precisó que “este año mejoramos los números y ya van tres trimestres con Ebitda (resultados antes del pago de impuestos y amortizaciones) superiores a los US$ 1.000 millones, como se verá en el balance de julio-setiembre que presentaremos la semana próxima”.

Ese balance trimestral “va a demostrar una recuperación aún más profunda, ya que aumentamos producción de gas y crudo y seguimos invirtiendo en energías renovables”, indicó.

Télam

Tags: inversion recuperacion YPF



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman