El nuevo proyecto de * Ley de Radiodifusión * es altamente peligroso

Por Impulso

Así lo aseguró el empresario de medios Daniel Vila, en una entrevista exclusiva brindada a IMPULSO

El empresario de medios, Daniel Vila, presidente de Grupo Uno y de Diario La Capital de Rosario, dialogó en forma exclusiva con IMPULSO y opinó sobre el proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales, la fusión entre Cablevisión y Multicanal y la televisión digital, entre otros temas.

¿Qué opinión tiene sobe el proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales?
La verdad que es un proyecto complejo. Pero además de la complejidad jurídica que tiene, me parece que es altamente peligroso para nuestro paíspor el despojo que va a provocar y por el amordazamiento que va a hacer no solamente en los medios, en los periodistas, sino también en la sociedad en su conjunto.Es necesario citar un proyecto similar que se aprobó hace 2 años en Venezuela y con él se cerraron 140 emisoras de radio y también la cadena de televisión más importante de dicho país. Es un claro ejemplo de lo que puede suceder acá.

¿Cuáles son los aspectos más negativos del proyecto?
Sería tedioso analizar punto por punto, pero el problema principal es que se funda en un ropaje ideológico que intenta vender una idea más plural y esconde la entrega del sistema de medios a la telefónicas.Vamos a pasar de un monopolio a otro.

¿El Grupo Uno incursionará en el triple play?
De hecho ya lo está haciendo en Mendoza y otros lugares.Pero más allá de eso, acá lo central es aclarar la diferencia del sistema de cables con el modelo de las telefónicas. Éstas últimas representan un negocio cerrado que se potenció en los últimos 10 años, el cable en cambio, es competitivo en todos los sectores. Lo que intentan hacer con esta ley es permitir a las telefónicas copar los mercados, ellas son multinacionales que marcan una terrible diferencia con las empresa locales.

¿Qué opinión le merece la decisión de adoptar la norma brasileña-japonesa?
No tiene mayor importancia. No me parece un hecho significativo y no creo que la sociedad debe opinar porque se trata de un aspecto puramente técnico.

¿Hay presión del Gobierno para con los medios de comunicación?
Sí claro, con una seria intención monopólica. Repito que si ingresan las telefónicas al medio será el despojo más grande que vivimos en términos de libertad de expresión y pluralismo.

Grupo Uno invirtió en una redacción multimodal en Mendoza, ¿Qué características tiene?
En un mismo espacio unimos, dos diarios de papel, dos digitales, 1 AM, 6 FM, 1 revista y un canal de TV. Es único en Argentina.Lo llamamos laboratorio periodístico donde muchos profesionales intercambian información entre de los distintos medios de comunicación.

Grupo Uno también es dueño del diario La Capital, ¿Qué inversiones estudian para el diario y la ciudad?
Bueno, primero vamos a ver qué pasa con el proyecto de ley. Creo va a ser una batalla dura.

¿Que opina de la marcha atrás de la fusión entre Cablevisión y Multicanal?
La fusión era ilegal. Me parecía una locura antes porque atentaba contra la ley de competencias y me parece un despropósito ahora que se de marcha atrás por una disputa de intereses entre el Gobierno y Clarín.Creo que debemos avanzar hacia un país serio, previsible y que respete las libertades.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Ocio

Perú: líder en el mercado de la ropa de vestir por su calidad y precio

Perú es uno de los países de Latinoamérica que lidera el mercado de la industria de la indumentaria porque posee una calidad de primera, principalmente por el algodón que utiliza para elaborar las prendas, y además también lo es porque se posicionó en uno de los más económicos al momento de comprar ropa.

  • Tecno

Descripción general de Movavi Video Editor

Movavi Video Editor 2024, versión 24.0.0, tiene un tamaño de 108 MB y está disponible en idioma español para mayor comodidad de la comunidad hispanohablante. Por su precio, todos pueden acceder a sus herramientas y es congruente con los beneficios ofrecidos. Es compatible con una variedad de sistemas y equipos electrónicos. 

Noticias
que suman