El * nuevo Concejo * de Rosario

Por Impulso

Cuáles son los planes de Clara García, Héctor Cavallero y Jorge Boasso

El domingo 2 del corriente mes se celebraron las internas abiertas en todo el territorio provincial, y en nuestra ciudad, tal como proyectaban todas las encuestas Clara García, Héctor Cavallero y Jorge Boasso triunfaron ampliamente en el Frente Progresista, el PJ y la UCR, respectivamente.

En diálogo exclusivo con IMPULSO, los ahora candidatos a competir por un lugar en el Concejo en las eleccionesdel próximo 27 de septiembre -y con un lugar asegurado en el recinto- adelantaron sus planes.

Clara García
La actual secretaria de la Producción y Desarrollo local resaltó la importancia de haber concretado las obras de accesos viales por Av. Pellegrini, Bv. Oroño, y Av. de la Costa. “Ahora resta la nueva planta potabilizadora de Aguas Santafesinas, la canalización de los arroyos Ludueña e Ibarlucea, el colector Oeste y el Centro de Distrito Sudoeste” indicó García.

En relación a lo que será su aporte en el Concejo Municipal, resaltó: “Seguiré trabajando para hacer realidad la urbanización y los nuevos parques de Puerto Norte, el muelle de Parque España, el Casino y su complejo de turismo, el edificio de la Justicia Penal en el viejo Hospital de Emergencias Clemente Álvarez y la plena recuperación de los espacios de la costa”.

Por último, Clara García le aseguró a IMPULSO que lo más urgente en obras e inversión es poder culminar con el acceso de la Ruta 34, las colectoras y el tercer carril de avenida Circunvalación.

Héctor Cavallero
El ex intendente de Rosario indicó que sus planes apuntan a profundizar la recuperación urbana y productiva de la ciudad. “Es de suma importancia el reordenamiento del tránsito en la ciudad y la construcción (con apoyo del Ministerio de Trabajo de la Nación) de seis Centros de Capacitación Laboral para adolescentes“, dijo Cavallero.

Además aseguró que propondrá "restaurar los trenes de las cercanías de Rosario y los que la rodean. Pero no solo eso, quiero recuperar cinco líneas de troles y construir estacionamientos subterráneos en las distintas plazas del centro“. Para finalizar, Cavallero manifestó que así como transformó a Rosario con el dragado a 32 pies del río Paraná y lo convirtió en el principal polo portuario industrial del mundo, transformará a la ciudad con el trabajo de jóvenes, académicos y profesionales.

Jorge Boasso
El edil radical dijo que en su nuevo periodo intensificará los trabajos relacionados con el sector productivo. “Para lograrlo es fundamental invertir en capacitación, por eso presenté la ordenanza Programa de Profesionales expertos, que fue aprobada en 2006 y busca la profesionalización y capacitación de las pequeñas y medianas empresas, a fin de elevar su competitividad y desarrollar nuevas oportunidades de negocios”, agregó Boasso.

Por otra parte, Boasso reflotó la idea de potenciar a Rosario y la región como gran sector industrial a partir de la creación del Registro para la Integración Productiva, cuyo objetivo es mancomunar el crecimiento de la producción y el empleo local.

Luego de la elección de este domingo, el edil dialogó con IMPULSO y dijo que para el crecimiento de Rosario es necesario promover la instalación de nuevas industrias y relocalizar las existentes en un área específica. “Hay que planificar el uso del suelo industrial en Rosario y brindarles respaldo técnico y financiero”, culminó.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman