El consumo de bebidas azucaradas y sus perjuicios en la salud

Por Impulso

Su ingesta contribuye a más de 800.000 casos de diabetes y otras enfermedades.

Los adultos en Argentina consumen en promedio 85 litros de bebidas azucaradas por año que contribuyen con la epidemia de sobrepeso y obesidad, y anualmente provoca más de 800 mil casos de diabetes, enfermedades cardíacas, accidentes cerebro vasculares, asma y cáncer según una investigación liderada por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), presentada hoy.

Por primera vez un estudio cuantificó el impacto que tiene en la salud y en la economía el consumo de bebidas azucaradas como gaseosas, jugos, energizantes y bebidas saborizadas en Argentina.

“Debido al consumo de bebidas azucaradas, en nuestro país mueren cada año 4.400 personas, de manera que se pierden 110.000 años de vida saludable por muerte prematura y discapacidad (AVAC), cifras que podrían ser evitables”, indicó el estudio.

En el país, “el 66% de los adultos y el 33 % de los niños y niñas tienen sobrepeso u obesidad”.

“El consumo de bebidas azucaradas constituye una fuente importante de calorías sin aportar otros nutrientes más que el azúcar que contienen”, señaló el análisis.

Dicha ingesta produce en Argentina 514.000 casos de sobrepeso y obesidad en adultos y 774.000 en niñas, niños y adolescentes, etapa de la vida donde se fijan las preferencias alertó el estudio.

El estudio fue realizado también en otros tres países de Latinoamérica y el Caribe (Brasil, El Salvador y Trinidad y Tobago), naciones en las que trabajaron investigadores y decisores sanitarios de universidades, centros de investigación e instituciones públicas.

En los cuatro países donde se realizó la investigación el estudio dimensionó la carga de enfermedad atribuible a las bebidas azucaradas.

Además, el 27% de los casos de obesidad en la infancia son atribuibles al consumo de bebidas azucaradas.

“Quienes son obesos en la niñez tienen un riesgo aumentado de serlo en edad adulta, así como de tener asma, y de sufrir discriminación y acoso escolar y familiar”, concluyó el análisis.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza

Tags: ACV aguas saborizadas Argentina asma Bebidas azucaradas cáncer diabetes enfermedades enfermedades cardíacas gaseosas Obesidad perjuicios Salud



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman