El Consejo Económico y Social presentó la convocatoria “PlanesxEmpleo”

Por Impulso

La iniciativa propone la presentación de propuestas para el diseño de políticas públicas que tengan como objetivo la promoción del empleo genuino para reducir el trabajo informal.

El Consejo Económico y Social lanzó la convocatoria “PlanesxEmpleo”, que propone la presentación de propuestas de ideas para el diseño de políticas públicas que tengan como objetivo la promoción del empleo genuino, especialmente orientada en la reducción del trabajo informal, desde una perspectiva de desarrollo territorial y sectorial.

Se buscan propuestas que puedan contribuir a la transformación progresiva de los planes asistenciales en empleo, particularmente en poblaciones vulnerables y en sectores cuyo crecimiento fomenta o apoya el Estado, como la economía popular, las pequeñas y medianas empresas y los emprendimientos asociativos“, dice la convocatoria.

Según se informó, las cinco mejores ideas recibirán un aporte económico no reembolsable de hasta un millón de pesos para diseñar el proyecto con mayor detalle.

Las propuestas se pueden presentar las propuestas, hasta el 31 de diciembre de 2021, y está destinada a actores del mundo de la producción y el trabajo, universidades y gobiernos locales.

El programa se enmarca en las distintas iniciativas que viene llevando adelante el Gobierno nacional para transformar los planes sociales en trabajo formal.

La convocatoria tiene como fundamento la posibilidad de fomentar propuestas que puedan articular, en un proceso de escalamiento progresivo, las diferentes dinámicas económicas y sociales (locales y regionales) en diálogo con las trayectorias de los sectores que experimentan problemas para sumarse, por medios propios, a la generación de los procesos de producción y trabajo cuyo crecimiento fomenta o apoya el Estado“, indica el Consejo en los fundamentos de la iniciativa.

De esta manera, “se busca incentivar la generación de empleo genuino, de trabajos con remuneraciones adecuadas y acceso a derechos laborales” y en este aspecto “el desafío es reorientar la inversión estatal para la incorporación al empleo de poblaciones vulnerables“.

Télam

Tags: consejo economico y social PlanesxEmpleo trabajo informal



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman