Destinarán $350 millones en un Centro de Tecnología para la industria vitivinícola

Por Impulso

También se firmó un convenio para el desarrollo de una herramienta para el cálculo de huellas ambientales.

El Gobierno nacional invertirá $350 millones en la creación del Centro de Tecnología del Conocimiento para la Sustentabilidad Vitivinícola y Agroindustrial con énfasis en el recurso hídrico (Cetco) en Mendoza, para fomentar el crecimiento del sector productivo con licencia ambiental, según se anunció en el marco de la Fiesta de la Vendimia que se realiza en la provincia cuyana.

La tradicional fiesta contó con la presencia de los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, quienes firmaron el compromiso para llevar a cabo la constitución de este centro y acordar las bases del mismo, junto con representantes del Conicet, del Instituto Nacional del Agua (INA), del Instituto Nacional de Vitivinicultura y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Según consignó un comunicado del Ministerio de Ciencia, también se firmó un convenio entre Conicet y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) para el desarrollo de una herramienta para el cálculo de huellas ambientales, el cual permitirá a los productores determinar indicadores de desempeño como la huella del agua y de carbono para su producto y la cadena vitivinícola, “un proyecto que responde a las necesidades de productores vitivinícolas de San Rafael, Mendoza, pero con vistas a extenderse a otros usuarios del sector“.

Respecto de la constitución del Centro, Filmus explicó que “se trata de un instituto multidisciplinario que agrupa otras partes y aportes para agregar valor a la industria vitivinícola que no tiene un centro de estas características. Es importante que pueda hacer transferencia tecnológica a los sectores productivos y que estos aumenten”, destacó.

El proyecto se enmarca dentro del Programa Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos (CITES) de la Subsecretaría de Coordinación Institucional de la Secretaría de Articulación Científico-Tecnológica del MINCyT, y acompañó al ministro Filmus el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez.

Por su parte, la presidenta del Conicet, Ana Franchi, afirmó que este organismo “está muy interesado en trabajar en temas que mejoren la vida a la gente, como salud, trabajo y producción, entre otros grandes temas, y que “claramente este convenio está enfocado en la producción y el trabajo“.

Télam

Tags: Centro de Tecnología huellas ambientales industria vitivinicola vinos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Rosario

Bertas Pizza: el sabor de Nueva York en Refinería

Para quienes buscan disfrutar de una auténtica experiencia culinaria estilo Nueva York, Bertas Pizzería es el lugar ideal. Ubicada en el corazón de Refinería, esta pizzería combina el encanto urbano con un menú irresistible que destaca por su sabor y calidad.

Noticias
que suman