Comprar con tarjetas de crédito marcó una expansión en la capacidad de consumo de la gente

Por Impulso

Una de cada cuatro transacciones se realizan con el Programa Ahora 12. El informe también remarcó que “las tarjetas de débito crecen en volumen y en transacciones, lo que muestra un crecimiento de la bancarización”.

Una de cuatro compras con tarjeta de crédito en el tercer trimestre fue a través del plan Ahora 12, cuya utilización creció más de 50% en la modalidad de pago en 3 cuotas y se duplicó en la de 6 en forma interanual, lo cual marcó una expansión en la capacidad de consumo de la gente.

Medido por transacciones, el uso del Ahora 3 creció 54,58% entre julio y septiembre último en comparación con el mismo trimestre de 2020, y en el caso del Ahora 6 el aumento fue de 113,99% interanual.

Si se toma la composición por volúmenes, la modalidad en tres pagos pasó de representar el 18,06% al 18,52%; y la de seis pagos, creció de 25,81% a 26,26%.

En setiembre se notó el inicio de las nuevas modalidades Ahora 24 y Ahora 30, que alcanzaron participaciones de 1,33% y 0,23% respectivamente.

En tanto que hubo un descenso en los planes de 12 cuotas, de 39,15% a 38,77%; y de 18 de 16,98% a 14,89%.

También medido por volumen, el uso del Ahora 12 en todas sus modalidades (3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas) pasó de una participación de 23,12% en el total de consumos con tarjeta de créditos en el segundo trimestre, a 25,03% en el tercero.

Así lo precisó el Índice Prisma Medios de Pago, que se elabora en base la información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Banco Central (BCRA), medios de pago, billeteras digitales, las terminales de cobro de tarjetas, cajeros automáticos, el pago electrónico de impuestos y servicios, y las transacciones a través de plataformas comerciales.

El informe también destacó que en el tercer trimestre del año hubo un crecimiento del uso y del parque de tarjetas de crédito, de 26,36% y de 4,39% interanual, repectivamente.

¿Qué pasa con las tarjetas de débito?

También remarcó que “las tarjetas de débito crecen en volumen y en transacciones, lo que muestra un crecimiento de la bancarización”, y destacó que “aumentó la participación de los planes Ahora impulsados por las nuevas alternativas de 24 y 30 cuotas”.

De acuerdo con este indicador, en el tercer trimestre el consumo con tarjeta de débito representó el 45,98% del volumen del uso de la misma, cifra que resultó 3,5 puntos porcentuales mayor al 42,28% que significó en el mismo periodo de 2020, y además registró un crecimiento interanual de 38,43% en la cantidad de transacciones.

Fuente: Télam

Tags: bancarizacion bancos digitalizacion economía pago electronico pagos tarjetas de crédito tarjetas de debito



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Ocio

Perú: líder en el mercado de la ropa de vestir por su calidad y precio

Perú es uno de los países de Latinoamérica que lidera el mercado de la industria de la indumentaria porque posee una calidad de primera, principalmente por el algodón que utiliza para elaborar las prendas, y además también lo es porque se posicionó en uno de los más económicos al momento de comprar ropa.

  • Tecno

Descripción general de Movavi Video Editor

Movavi Video Editor 2024, versión 24.0.0, tiene un tamaño de 108 MB y está disponible en idioma español para mayor comodidad de la comunidad hispanohablante. Por su precio, todos pueden acceder a sus herramientas y es congruente con los beneficios ofrecidos. Es compatible con una variedad de sistemas y equipos electrónicos. 

Noticias
que suman