Cine * El Cairo * reabrirá sus puertas en octubre

Por Impulso

Avanzan las obras de remodelación del mítico cine rosarino que promete convertirse en un amplio espacio destinado a la cultura

Tras un desembolso de 2,5 millones de pesos por parte del gobierno provincial para la adquisición del inmueble de calle Santa Fe 1120, el Secretario de Producciones e Industrias Culturales, Pedro Cantini, confirmó que el proceso de reconstrucción del Cine El Cairo se encuentra en una etapa avanzada y podría inaugurarse en el último trimestre del año."Estamos pendientes a los contratiempos que puedan surgir, pero la idea es terminarlo en octubre”, agregó el funcionario provincial.

El proceso de refacción edilicia, contempla la conformación de un techo nuevo de óptimas condiciones, la reconstrucción total del piso de la sala cinematográfica y el retapizado de las butacas originales para mantener la esencia de los años 30.

Con respecto a las instalaciones, Cantini argumentó: “Debimos reemplazar el techo y el piso porque estaban en malas condiciones y los restauradores que contactamos no se animaban a pulirlo". De todos modos vamos a generar una fantástica combinación entre el Art decó y lo último en tecnología y confort".

El nuevo cine estará adaptado a las exigencias tecnológicas actuales, tendrá una sala multifunción con la posibilidad de realizar proyecciones en 35mm y en formato digital. Además contará con butacas tapizadas con material ignífugo de mayor capacidad de absorción que, a su vez, elevará los índices de calidad de sonido.

Por otra parte, el cine se destacará no sólo por su ubicación privilegiada sino también por la construcción de un hall central amplio y confortable, espaciosos baños y un candy bar de excelente diseño.

Por último Cantini reconoció que aún quedan detalles por definir: “Hay una segunda parte del proyecto que es el sector pullman del edificio, a la que imaginamos como una especie de sala de usos múltiples para todo tipo de actividades”.

Los Servicios
La propuesta que elaboraron las autoridades del Gobierno Provincial para el nuevo espacio cultural de proyección audiovisual es la de un cine público, un ámbito de múltiples actividades recreativas relacionadas con el saber, el conocimiento y la dispersión. Y en lo que concierne a las proyecciones, el Secretario Pedro Cantini aclaró: “La programación del Cairo será diversa, la idea es difundir ciclos de historia, música, dibujos animados y todo material apto para un cine cuya esencia es lo público”.

De todos modos, Cantini aseguró que si bien no se competirá con las salas privadas, no descarta la idea de proyectar películas comerciales que contengan interés general.Con respecto al costo de las localidades, habrá funciones con entrada libre y gratuita, producto de convenios con embajadas, y otras funciones por las cuales se deberá abonar entre 8 y 10 pesos para ingresar al cine.

La experiencia Latinoamericana
El concepto de cine público es un modelo difundido en vastos sectores sudamericanos, a través de su implementación en países como Colombia y Brasil.En Argentina también hay casos más recientes como en Córdoba y Buenos Aires.

Un cine con historia
El Cairo abrió sus puertas el 8 de mayo de 1945 con la proyección de la película "Privilegio de mujer". En abril de 1977 se le colocó el primer equipo de aire acondicionado, modificándole, además, el cielo raso, los proyectores y las butacas. Más tarde, en 1994 cerró para cambiar parte del hall y la sala principal. Se agrandó la pantalla y se instaló un nuevo equipo de sonido para reabrir el 9 de marzo del mismo año. Finalmente, el 19 de diciembre de 2007, El Cairo cerró nuevamente sus puertas hasta la expropiación del gobierno provincial.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman