Aerolíneas Argentinas crece en el negocio de las cargas aéreas

Por Impulso

La empresa de bandera nacional inició una serie de operaciones de carga para transportar salmón chileno a los Estados Unidos vía el Aeropuerto de El Calafate.

El primer envió conteniendo 11.282 kilos de salmón fresco se realizó el 23 de diciembre por la noche a bordo del vuelo AR1861 desde el Aeropuerto Internacional “Armando Tola” de la ciudad santacruceña rumbo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza para hacer conexión con el vuelo de Miami que partió el 24 a las 23.30 hs.

Al momento, se realizaron otras 3 operaciones los días 30/12, 09/01 y 13/01 y se transportaron 13500, 16336 y 13962 kilos respectivamente.

Desde la empresa informaron que se continuarán realizando este tipo de envíos desde el El Calafate, dos veces por semana.

La compañía ha programado a El Calafate y a otros destinos turísticos con alta demanda, aviones del modelo Airbus 330 con capacidad para 270 pasajeros y espacio suficiente en sus bodegas para realizar el traslado hacia Ezeiza y de ahí conectar a su destino final.

Habitualmente, la exportación de salmón se realiza vía terrestre hasta el Aeropuerto de Ezeiza o bien partiendo desde los aeropuertos de Punta Arenas y Santiago de Chile. Por lo que, con los vuelos de “fuselaje ancho” operativos en el sur de la Argentina, se abren nuevas posibilidades de negocios con tiempos mínimos de conexión y mayor eficiencia en el transporte de mercadería.

“Estos vuelos con aviones de mayor capacidad nos permiten cumplir con la alta demanda estival, así como también generar estas oportunidades y seguir creciendo en el negocio de la carga aérea”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

 

Imágenes: Gentileza Aerolíneas Argentinas

Tags: Aerolíneas Argentinas comercio economía El calafate negocios Salmón Chileno transporte traslados



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Ocio

Perú: líder en el mercado de la ropa de vestir por su calidad y precio

Perú es uno de los países de Latinoamérica que lidera el mercado de la industria de la indumentaria porque posee una calidad de primera, principalmente por el algodón que utiliza para elaborar las prendas, y además también lo es porque se posicionó en uno de los más económicos al momento de comprar ropa.

  • Tecno

Descripción general de Movavi Video Editor

Movavi Video Editor 2024, versión 24.0.0, tiene un tamaño de 108 MB y está disponible en idioma español para mayor comodidad de la comunidad hispanohablante. Por su precio, todos pueden acceder a sus herramientas y es congruente con los beneficios ofrecidos. Es compatible con una variedad de sistemas y equipos electrónicos. 

Noticias
que suman