Tras la ruptura del contrato entre la AFA y Grupo Clarín, * Cablehogar * podría tener fútbol

Por Impulso

El operador de cable local sumaría una oferta que le fue esquiva en los últimos años. Daniel Mattaruco, Gerente de Operaciones de la empresa multimedios, habló en exclusiva con IMPULSO

Una de las noticias más importantes del año es, sin lugar a dudas, la ruptura del contrato entre la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC), perteneciente al Grupo Clarín, y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para la transmisión de los partidos del fútbol argentino.

Si bien desde la entidad madre del deporte garantizaró que están abiertos a futuras ofertas para comercializar la actividad, se estima que el Estado sería quien se haga cargo de transmitir los partidos.

Una de las repercusiones en Rosario, se orienta al negocio de la tv paga. Cablehogar, hace años que no puede transmitir fútbol por la exclusividad que tenían las empresas vinculadas al Grupo Clarín (Cablevisión y Multicanal).

En diálogo con Impulso, el Gerente de Operaciones de Cablehogar, Daniel Mattaruco indicó que no está claro como será el nuevo sistema de comercialización. “Todavía hay un contrato de por medio, y puede que un juez se interponga, de lugar a que Torneos y Competencias continúe con la televisación hasta el 2014”, agregó el empresario.

Las versiones extraoficiales indican que seis partidos de la fecha los emitirá Canal 7, y los otros cuatro el Canal Encuentro, una señal vinculada al el gobierno nacional. Sin embargo Mattaruco, sostuvo: “El directorio no está al tanto ni tiene confirmado como será el nuevo fútbol. Estamos sujetos a las modificaciones del gobierno. Puede que sea gratuito o no, pero nuestro operador de cable no fue diseñado en base al fútbol argentino”.

Por otra parte, el directivo de Cablehogar resaltó el crecimiento de la empresa en los últimos 4 años y dijo: “Nuestro servicio de cable no transmite los partidos del fútbol argentino, nosotros nos diferenciamos de la competencia por la calidad de nuestra prestación, los servicios de internet y los costos competitivos”.

Por último, sobre el hipotético caso de que el fútbol se transmita por televisión abierta, el Mattaruco opinó: "si sucede bienvenido sea, pero repito, el crecimiento del 30% en nuestra cartera de clientes no se debe a la transmisión de fútbol”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

  • Economía

Para bajar la inflación hay que ordenar el sistema previsional

El Presupuesto 2024 presenta números inverosímiles. Aun así, en sus cálculos demuestra que, cuando la inflación baja, el gasto previsional se recupera dificultando alcanzar el equilibrio fiscal. Este dilema no se resuelve volviendo a manipular la movilidad, sino ordenando el sistema previsional.

Noticias
que suman