Santa Fe licitó la obra para la construcción del Gasoducto Metropolitano

Por Impulso

La inversión beneficiará a 100.000 familias, 7.000 industrias y comercios y 1.600 instituciones de la provincia.

Este lunes se llevó a cabo el acto de apertura de sobres de la licitación para la construcción del Gasoducto Metropolitano, que demandará una inversión total de 2.500.894.000 de pesos, financiados por la Secretaría de Energía de la Nación.

La obra conectará al GNEA en proximidades de la ciudad de Esperanza y se ubicará en las zonas norte y este de la ciudad de Santa Fe y en el distrito de La Costa, abasteciendo a la capital provincial y a las localidades de Recreo, Esperanza, Monte Vera, Ángel Gallardo, Arroyo Aguiar, San José del Rincón y Arroyo Leyes, beneficiando directamente a unas 100.000 familias, 7.000 industrias y comercios y 1.600 instituciones que actualmente no cuentan con el servicio de gas natural.

El proyecto será ejecutado, operado, administrado y mantenido por Santa Fe Gas y Energías Renovables Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (Enerfe). Para la ejecución de la obra se presentaron dos empresas oferentes: Supercemento Saic Boetto y Buttigliendo SA y, Víctor Manuel Contreras y Cia SA.

La primera etapa del Gasoducto, cuya concesión fue otorgada a la empresa Integración Energética Argentina -IEASA, consta de una inversión de USD 1.566 millones y tiene como obra central el tramo Tratayén (Neuquén) a Saliqueló (Pcia de Buenos Aires).

El gobernador Omar Perotti estuvo presente junto a funcionarios y destacó la magnitud de esta obra: “Nuestra mirada es poner a Santa Fe en un piso de infraestructura muy superior al existente y que nos permita la proyección para los próximos años. En la ciudad estamos poniendo en marcha las obras que nos van a permitir que Santa Fe tenga una provisión de agua y una expectativa de expansión para los próximos 20 años. Lo mismo estamos planteándonos con este proyecto, infraestructura que supere la coyuntura”, enfatizó.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción Gasoducto Metropolitano infraestructura licitación obras Omar Perotti Santa Fe



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman