Santa Fe buscará regular el mercado de alquileres de viviendas

Por Impulso

El proyecto de ley presentado por dos diputados intenta buscar mayores beneficios para los inquilinos de la provincia.

Los diputados Carlos Del Frade y Mercedes Meie presentaron un proyecto en la Legislatura provincial que busca la regulación y participación estatal en el mercado inmobiliario de alquileres.

La ley provincial de alquileres constará entre sus ejes principales de la creación de un registro de propiedades ociosas con el fin de poner un freno a la especulación inmobiliaria y poder garantizar el acceso a un alquiler digno. Incluso se buscará aplicar una mayor presión fiscal a las propiedades desocupadas.

Por otra parte, el proyecto de ley contempla la conformación de un fondo especial para la construcción de viviendas en alquiler que sería administrado por el Estado para que, junto con organizaciones sociales, gremiales, de la economía social o privados, se avance en la creación de inmuebles que se pongan en alquiler para sectores de ingresos medios, principalmente trabajadores en relación de dependencia, jubilados y estudiantes.

En cuanto a las principales complicaciones que padecen los inquilinos a la hora de ingresar a una vivienda o renovar su contrato, la ley establece eximir del impuesto al sello a los locatarios y también crear un fondo de ayuda para quienes alquilan.

También se propone la creación de una garantía social pensada para ayudar a los jóvenes estudiantes y trabajadores y a las mujeres que necesitan mudarse rápidamente por estar en situación de violencia de género.

Ariel D’orazio, coordinador del Consejo Asesor de Vivienda en la Oficina del Consumidor de Rosario, consideró que, de acuerdo a los números elaborados por el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec), “se conformó una canasta básica de más de 65 mil pesos para no caer por debajo de la línea de pobreza, pero esa canasta no calcula el valor de los alquileres. Cuando alquilas, a ese resumen de gastos hay que sumarle entre 20 y 30 mil pesos más para no caer en la línea de pobreza. Hoy eso no lo mide el Indec”.

Imágenes: Gentileza

Tags: alquileres ariel dorazio Carlos Del Frade construcción inquilinos ley de alquileres ley provincial de alquileres mercedes meie propiedades Santa Fe



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

  • Economía

Para que no vuelvan las Leliq hay que ordenar el Estado

Un gran logro del gobierno fue desarmar la bola de leliq del Banco Central sin apelar a un plan Bonex o a una licuación vía hiperinflación. Para consolidar este logro, ahora hay que avanzar en el ordenamiento integral del Estado incluyendo a los tres niveles de gobierno. Para esto hace falta un acuerdo entre la Nación y las provincias.

  • Deportes

Argentino de Rosario enfrentará a Newell’s en su primer amistoso de pretemporada

Argentino de Rosario será el primer rival de Newell’s Old Boys en un amistoso de preparación, programado para este sábado a las 9 de la mañana en el predio de Bella Vista. El encuentro, que se disputará a puertas cerradas, forma parte de los trabajos de pretemporada que realiza el equipo rojinegro bajo la conducción […]

  • Economía

Cómo las plataformas de comercio digital están redefiniendo la competencia empresarial 

Desde gigantes como Amazon y Alibaba hasta nichos especializados en mercados locales, estas plataformas no solo han cambiado la forma en que las empresas venden y los consumidores compran, sino que también han alterado profundamente las reglas del juego competitivo.  Un cambio de paradigma en la competencia empresarial  Tradicionalmente, las empresas competían en función de […]

Noticias
que suman