Santa Fe avanza en la internacionalización asociativa de las PyMES lácteas

Por Impulso

El objetivo es lograr la internacionalización de PyMES que realicen productos con agregado de valor.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, encabezó un encuentro virtual entre representantes de las áreas de Lechería y Comercio Exterior de su cartera con PyMES lácteas santafesinas, para avanzar en un proyecto asociativo que les permita internacionalizarse.

Acompañaron al ministro el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher y el director provincial de Lechería, Abel Zenklusen. Participaron también el supervisor del Centro Regional Santa Fe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ernesto Marelli; y el gerente de APyMIL, Mariano Viroglio.

Durante la reunión los funcionarios ahondaron sobre las ventajas de asociarse para exportar y los alcances que ello implica. Al respecto, Burcher indicó: “Nuestro objetivo de gestión es generar un esquema de asociatividad orientado al incremento del número de PyMES exportadoras, y hacerlo con productos de mayor valor agregado”.

Buscamos la asociatividad como un espacio que permita generar sinergia entre grupos de PyMES, en un esquema donde las empresas no pierdan su individualidad sino que, a través de estos esfuerzos conjuntos, se puedan posicionar mejor para llegar a otros mercados”, indicó el secretario.

ASOCIATIVIDAD PARA EXPORTAR

Estas acciones se enmarcan dentro del Programa de Asociatividad para Exportar, orientado a pequeñas y medianas empresas de nuestra Provincia y tiene por objetivo que PyMES con potencial para exportar o eventualmente exportadoras puedan disponer de asesoramiento personalizado por parte de un asistente técnico para contribuir a su proceso de internacionalización.

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología viene trabajando con Senasa junto al sector lácteo para identificar aquellas empresas que desean exportar pero que quizás aún les falta la inscripción en dicho organismo, o la certificación del Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico, o HACCP (sistema de gestión enfocado a asegurar la producción segura de cualquier empresa dentro de la cadena alimentaria).

Durante el encuentro Marelli profundizó acerca de los trámites e inscripciones necesarios que tienen que cumplimentar las empresas para exportar los productos del sector.

AGREGADO DE VALOR

Al respecto, Zenklusen comentó: “Estamos armando el proyecto de un grupo exportador de PyMES lácteas; para el cual la provincia brindará la asistencia de un licenciado en Comercio Exterior los primeros seis meses, con  una agenda que contemple los casos particulares”.

Nuestro interés es que este consorcio se expanda a más entidades, exportando productos de alto valor agregado, como los quesos”, concluyó el director.

Tags: internacionalización lacteas pymes santafesinas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman