Rosario recupera su mercado laboral

Por Leonardo Piazza

En la post-pandemia, en Rosario hay un crecimiento inédito de la gente que sale a participar del mercado laboral y consigue trabajo, por eso el desempleo está por debajo de la pre-pandemia. En Ciudad de Santa Fe, en cambio, también subió fuerte la participación laboral, pero no el empleo. Por eso, el desempleo está por arriba de la pre-pandemia

En el 2017, la tasa de desempleo en Rosario era de 8,4% de la población económicamente activa (PEA).  La PEA era de 46,5% de la población total de Rosario y los ocupados eran el 42,6% de la población de Rosario. En el 2018 comienza la crisis cambiaria que se profundiza en el 2019 pero que, en el caso particular de Rosario, no influyó demasiado en el mercado laboral. Las tasas de participación laboral (PEA), de ocupados y desocupados se mantuvieron relativamente iguales.

Luego vino el confinamiento por la pandemia en el 2020, naturalmente con una suba del desempleo, y en el 2021 se produce el primer indicio de que el mercado laboral estaba teniendo más que una recuperación. La tasa de participación (la gente que sale buscar trabajo) llegó al 49,9%. Una tasa inédita. O sea mucha gente salió a buscar trabajo. Lo otro novedoso es que mucha gente también consiguió trabajo. La tasa de ocupación llegó a 46,0% o sea casi 2,5 puntos porcentuales más que en el 2017 que fue el mejor año hasta ese momento. Esto llevó a que la tasa de desempleo sea menor que antes de la pandemia.

Ahora vienen los datos del 2022 que muestran que la tasa de participación laboral sigue creciendo (50,7%), la de ocupación también (47,6%), por lo que la tasa de desocupación sigue cayendo (6,0%). Lo notable de estos números es que en Rosario cada vez más gente se incorpora al mercado de trabajo y cada vez más gente consigue empleo.

Mercado laboral de Rosario

3º trimestre de cada año

Fuente: LP CONSULTING en base a INDEC

¿Qué puede estar pasando?

Los datos de actividad económica corresponden a toda la provincia, no sólo a Rosario. Pero muestran ciertos indicios muy sugerentes. Según el IPEC – Santa Fe, la variación interanual acumulada entre enero y octubre del 2022 en la actividad económica de la provincia fue de 2,8%. Sin embargo, cuando se miran 3 sectores económicos que son muy empleo-intensivos y predominantes en Rosario se puede pensar que allí está la clave del aumento del empleo.

Se trata del crecimiento interanual que muestran hoteles y restaurantes (+18%), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+8,5%) y servicios sociales, comunitarios y personales (+5,4%) los cuales evidentemente están en una fase de expansión post-pandemia que ya supera lo que sería una mera recuperación. Esto tiene que ver con la recuperación de los eventos empresariales, recreativos, el turismo, las salidas a comer o tomar algo afuera, y todo otro tipo de servicios para el hogar (reparaciones, cuidado de personas, etc.). Todos empleos que demandan mucha gente.

En cierta forma, los indicadores laborales y el crecimiento  de estos sectores están reflejando el cambio de fisonomía que se observa en la ciudad de Rosario tendiente a un mayor cosmopolitanismo.

El contraste con la Ciudad de Santa Fe refuerza esta percepción de Rosario.

La Ciudad de Santa Fe siempre fue un poco más cansina que Rosario. Antes de la pandemia, sus tasas de participación laboral y de empleo eran inferiores a las de Rosario. De hecho, sus tasas de desempleo también lo eran. Pero no porque había más empleo. Si no todo lo contrario. Como había baja tasa de empleo, la gente participaba menos del mercado laboral en la idea de que no iba a conseguir trabajo. La menor participación en el mercado laboral es lo que arrojaba menor tasa de desempleo que en Rosario.

Luego vino la pandemia, la tasa de desempleo subió fuerte y la recuperación post-pandemia mostró el mismo fenómeno que en Rosario: subió muy fuerte la tasa de participación laboral. Se ubicó en el orden del 47% de la población de Ciudad de Santa Fe, cuando antes de la pandemia era de 42%.

A diferencia de Rosario, la tasa de empleo no subió. Se mantuvo en niveles similar a los de antes de la pandemia. Entonces, fuerte aumento de la participación laboral con una tasa de empleo que no subió se tradujo en un fuerte aumento de la tasa de desempleo. Se ubicó cerca del 9% cuando en Rosario es del 6%. Se dio vuelta el fenómeno. Antes Rosario tenía mayor tasa de desempleo que Ciudad de Santa Fe. Ahora, Ciudad de Santa Fe tiene más que Rosario.

Mercado laboral de Ciudad de Santa Fe

3º trimestre de cada año

Fuente: LP CONSULTING en base a INDEC

En el fondo, lo que sucede con Ciudad de Santa Fe es que no subió la tasa de empleo. Tiene antes y después de la pandemia la misma tasa de ocupación. Lo que cambió es la tasa de participación laboral (la gente que sale a buscar trabajo). Antes salía poco, entonces, la tasa de desempleo era baja. Ahora salen mucho a buscar trabajo, entonces, la tasa de desempleo es alta.

¿Por qué no crece la tasa de ocupación de Ciudad de Santa Fe? Puede ser muy factible que sea porque estos tres sectores que crecen en la actividad económica provincial y son empleo-intensivo (hoteles y restaurantes, servicios inmobiliarios, empresariales y alquiler, y servicios sociales, comunitarios y personales) no están tan extendidos como en Rosario.

Por eso, esto confirmaría que Rosario, después de la pandemia, se hizo más vibrante, mientras que Ciudad de Santa Fe siguió siendo la misma ciudad.

Fuente: LP CONSULTING

Tags: desempleo empleo Rosario Santa Fe tasa de desempleo tasa de empleo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman