JÓVENES QUE EMPRENDEN: Nueva convocatoria en Rosario

Por Impulso

Del 14 al 27 de marzo está abierta la inscripción a la 4° edición de Impulsarte, un programa de capacitación que es una iniciativa municipal dirigida a acompañar primeras ideas y fortalecer proyectos en marcha.

Del 14 al 27 de marzo se encuentra abierta la inscripción a la 4ª edición del programa de formación para jóvenes Impulsarte. Mi Primer Emprendimiento que comenzará el 4 de abril.

Entre las y los emprendedores que presenten sus proyectos al final del curso, se seleccionarán 30 que recibirán un incentivo de $50.000 como capital semilla.

Impulsarte es un curso de formación virtual gratuito y una plataforma pública especialmente diseñada para jóvenes de 18 a 35 años, destinado a fortalecer proyectos productivos de quienes tengan una primera idea y también de quienes ya cuenten con un emprendimiento inicial en marcha.

La propuesta busca generar y fortalecer emprendimientos juveniles de triple impacto: sociales, económicos y ambientales/sustentables, a través de capacitaciones virtuales. Las personas interesadas en participar deberán completar un formulario rosario.gob.ar.

Los temas para aprender más

La capacitación comenzará el 4 de abril y los contenidos se desarrollarán en ocho módulos:

  • Módulo 1: Emprendedorxs y emprendimientos. ¿Quiénes y para qué?
  • Módulo 2: Diagnóstico de nuestras ideas, propuesta de valor y estrategias de comercialización
  • Módulo 3: Diseño y comunicación en nuestros productos o servicios
  • Módulo 4: Identidad visual del emprendimiento: la marca, sus elementos y aspectos legales de su registro
  • Módulo 5: Costos, precio de venta y ganancias de mi emprendimiento
  • Módulo 6: Salir al mercado. Redes sociales y marketing digital
  • Módulo 7: Repaso y modelo propio de nuestro emprendimiento
  • Módulo 8: Experiencias de jóvenxs emprendedorxs locales.

Este programa es un trabajo conjunto entre la Dirección de Juventudes, la Escuela de Emprendedores de Economía Social de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat y la Dirección de Innovación y Emprendedorismo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo y se enmarca en los lineamientos del Plan Cuidar, una propuesta integral desarrollada por el municipio para promover el cuidado de todas las personas en cada barrio de la ciudad.

 

Tags: capacitación comercios emprendedoras emprendedores emprender emprendimiento empresas impulsarte negocios pymes Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman