Río de Janeiro puso en circulación el pase sanitario para puntos turísticos

Por Impulso

El certificado no es solicitado en bares ni restaurantes. "Debemos crear dificultades para los que no quieren vacunarse" dijo el prefecto de la ciudad.

Río de Janeiro, la segunda ciudad más grande de Brasil detrás de Sao Paulo, comenzó a exigir este miércoles el pase sanitario del coronavirus para acceder a sus icónicos puntos turísticos, así como a otros centros deportivos, cines, teatros y salas de concierto.

Los certificados de vacunación emitidos en el extranjero también son aceptados.

El certificado, que no es solicitado en bares ni restaurantes, debía entrar en vigor el 1 de septiembre pero el alcalde de la ciudad, Eduardo Paes, lo aplazó 15 días hasta que se resolvieran unos problemas técnicos en la aplicación para emitirlo.

Al pie del Pan de Azúcar, la fila, que avanzaba fluidamente para acceder a su popular teleférico, contaba en su mayoría con visitantes que ya tenían en mano su carnet de vacunación contra el coronavirus o en su celular un certificado de inmunización, informó la agencia de noticias AFP.

El martes pasado, Paes manifestó que el “pasaporte” es “importante para que la ciudad vuelva a la normalidad” y remarcó: “Debemos crear dificultades para los que no quieren vacunarse”.

El pase entró en vigor el 1 de septiembre en Sao Paulo, una de las ciudades que tuvo mayor incidencia de contagios y muertes.

El estado de Rio de Janeiro, por su parte, totaliza cerca de 30.000 muertes por coronavirus, con una tasa de mortalidad muy elevada, de 439 por 100.000 habitantes, muy superior a la media nacional, que es de 280.

A nivel nacional, Brasil, supera los 21 millones de casos de la Covid-19 y el segundo con más decesos por la enfermedad detrás de Estados Unidos, con 580.000.

Fuente: Télam

 

Tags: Certificado covid19 pandemia pasaporte verde Rio de Janeiro turismo vacunación viajeras viajeros viajes



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman