Randazzo criticó el “resultado” de los planes sociales y propuso una legislación laboral “moderna”

Por Impulso

El exfuncionario nacional y actual precandidato a diputado nacional por Buenos Aires afirmó que su agrupación pretende "poner sobre la mesa los problemas de la Argentina y resolverlos".

El precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Vamos con Vos Florencio Randazzo afirmó que su agrupación pretende “poner sobre la mesa los problemas de la Argentina y resolverlos“, al tiempo que sostuvo que “el resultado del incremento de planes en los últimos 20 años lo único que ha hecho es incrementar la pobreza” en el país.

En diálogo con Radio Rivadavia, Randazzo aseguró que en su frente “está representada la sociedad civil, por eso la segunda candidata es la única mujer que integra la Unión Industrial Argentina” (UIA), en referencia a la empresaria Carolina Castro, a quien definió como dueña de una pyme proveedora de la empresa Toyota.

También contó que el tercer candidato es Gustavo Pulti, exintendente de Mar del Plata, y señaló que los resultados de las políticas públicas son muy malos“.

En el mismo sentido, indicó que a su entender las prioridades deben ser “discutir cómo mejoramos la educación, cómo generamos trabajo, cómo le damos consistencia a una economía que tiene un nivel de inflación que deteriora el bolsillo de millones de trabajadores y que no permite tener certidumbre e inversión de cara al futuro“.

No podemos resignarnos a tener que optar por el macrismo o por el kirchnerismo, donde han fracasado los dos“, agregó en otro momento de la entrevista, tras lo cual consideró que “no vamos terminar con la grieta si no salimos de estos dos espacios“.

Además, afirmó que su frente político vino a “poner sobre la mesa los problemas de la Argentina y resolverlos“.

EJES DE CAMPAÑA

Consultado sobre cuáles serán sus ejes de campaña, Randazzo volvió a proponer una flexibilización laboral al abogar por “una ley laboral inclusiva y más moderna“.

Al “49% que está en la formalidad no le discutamos los derechos adquiridos, pero discutamos qué hacemos con el 51% que está en la informalidad“, argumentó.

Télam

Tags: diputado nacional Florencio Randazzo ley laboral planes sociales precandidato



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Está bajo el dólar o está baja la competitividad real de la economía?

El acuerdo con el FMI se demora por desavenencias con el régimen cambiario. El gobierno sostiene que el precio del dólar es el que es y lo que tienen que bajar son los precios del resto de los bienes. El tema es que el “costo argentino” está alto y no deja bajar a los precios internos. El problema no está en los salarios reales sino en el costo de la energía.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman