¿Qué productos insertó Santa Fe en los mercados mundiales?

Por Impulso

Las empresas que participaron en la feria internacional en Dubai, ya vendieron 102 contenedores a Turquía, Jordania, Jerusalén, Argelia, Senegal, Brasil, Dinamarca y Sudáfrica, entre otros destinos.

Legumbres, maíz y lácteos son los principales productos que la provincia de Santa Fe insertó en los mercados mundiales, a un mes de transcurrida la feria internacional GulFood 2022 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, se informó oficialmente.

A raíz del apoyo del gobierno santafesino a las empresas que participaron en la feria internacional en Dubai, ya vendieron 102 contenedores a Turquía, Jordania, Jerusalén, Argelia, Senegal, Brasil, Dinamarca y Sudáfrica, entre otros destinos.

A un mes de transcurrida la Feria GulFood 2022, la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción provincial realizó un balance de los primeros resultados respecto a la performance de las 13 empresas santafesinas que participaron de la muestra.

Según informó a Télam el gobierno provincial, “legumbres, maíz pisingallo y lácteos son los principales productos que hasta el momento se han logrado insertar en mercados internacionales”.

Esos productos tuvieron como destino, entre otros países,“Turquía, Jordania, Jerusalén, Argelia, Senegal, Brasil, Dinamarca y Sudáfrica”, añadió.

Desde Comercio Exterior se aclaró que “hasta el momento se vendieron 102 contenedores de firmas santafesinas expositoras y aún restan negociaciones que fueron iniciadas durante el evento y no se han concretado”.

Los rubros cubiertos fueron lácteos, legumbres, maíz pisingallo, harinas, gluten, almidones nativos y modificados, dextrinas, proteínas y premezclas, yerba mate.

También, servicios de consultoría procedentes de localidades como Esperanza, Hughes, Rosario, Uranga, Franck, Santa Isabel, Carcarañá y Frontera.

Además se estrecharon nuevos vínculos en el marco de la Feria Universal Expo Dubai 2020, que por la situación sanitaria mundial se realizó este año y que permitirá potenciar las posibilidades comerciales de las empresas santafesinas, se informó.

Gulfood, considerada la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África, está dirigida exclusivamente a un público profesional: agentes comerciales, importadores y distribuidores; y permite establecer contactos de muy variada procedencia geográfica.

Fuente: Télam

Tags: almidones nativos Carcarañá comercio exterior dextrinas economía Esperanza exportaciones Franck frontera gluten harinas Hughes lácteos legumbres maíz pisingallo modificados premezclas proteinas Rosario Santa Isabel Uranga yerba mate



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Rosario

Bertas Pizza: el sabor de Nueva York en Refinería

Para quienes buscan disfrutar de una auténtica experiencia culinaria estilo Nueva York, Bertas Pizzería es el lugar ideal. Ubicada en el corazón de Refinería, esta pizzería combina el encanto urbano con un menú irresistible que destaca por su sabor y calidad.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

  • Información General

Las claves para entender qué necesita tu cuerpo antes y después del ejercicio

Cuando nos ejercitamos, nuestro cuerpo necesita una serie de nutrientes para rendir al máximo y recuperarse adecuadamente después de la actividad. Conocer las necesidades de tu cuerpo antes y después de hacer ejercicio es esencial para evitar el agotamiento y maximizar los resultados. En este artículo, exploraremos lo que tu cuerpo requiere para mantenerse energizado durante la actividad física y cómo facilitar una recuperación adecuada.

Noticias
que suman