Productores ganaderos de Santa Fe recibirán aportes para incorporar genética en rodeos

Por Impulso

La propuesta persigue la intención de impulsar el crecimiento de la producción bovina, según informó el Ejecutivo provincial.

Los productores ganaderos y lecheros de Santa Fe recibirán aportes no reintegrables de parte del Gobierno provincial para la incorporación de genética en rodeos.

Los aportes serán canalizados a través del “Programa Carnes Santafesinas 2030”, que impulsa el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

El acompañamiento se realiza a través de aportes no reintegrables a los productores ganaderos y lecheros que adquieran reproductores machos en remates realizados en instituciones intermedias, como cooperativas y sociedades rurales.

El Gobierno considera que el beneficio “permitirá fomentar la actividad ganadera y lechera, mejorar la genética de los rodeos de la provincia, incrementar la eficiencia productiva, favorecer el arraigo y generar nuevos puestos de trabajo”.

El aporte está dirigido a aquellos productores compradores de reproductores machos, provenientes de cabañas santafesinas, cuyos establecimientos productivos estén radicados en la provincia.

Deben estar inscriptos en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP), poseer un único CUIT y hasta 500 cabezas totales de ganado bovino de carne o hasta 300 cabezas totales en rodeos lecheros, según el último acta de vacunación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El Gobierno precisó que el beneficio se otorgará para la compra de hasta tres toros por cada CUIT y los interesados deben interiorizarse acerca del programa a través de la secretaría de Agroalimentos.

Fuente: Télam

Tags: carnes santafesinas economía ganadería ganado lecheros política Productores ganaderos Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman