Productividad, inversión y generación empleo, ejes del proyecto de Desarrollo Agroindustrial

Por Impulso

El proyecto de ley de "Fomento al Desarrollo Agroindustrial" presentado por el presidente Alberto Fernández apunta a la promoción de nuevas inversiones que permitan incrementar la productividad, el agregado de valor y la generación de empleo.

La iniciativa fue presentada en un acto que contó también con la presencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y representantes de las principales cámaras del sector agroindusrial.

“Hoy que se está dando un paso para ponerle fin a una disputa de años, entre el agro y la industria y la industria y la tecnología”, afirmó el Presidente.

Esta iniciativa significa contar con un “campo con más tecnología, más producción y la industria asociada al campo, para producir alimentos industrializados”, resaltó el jefe del Estado.

Por otra parte, consideró que el proyecto respeta una “triple ecología”, en referencia a la “ambiental, la económica, para desarrollar exportaciones, y la social”, que es la que “garantiza más trabajo y de mejor calidad en las zonas rurales”.

PROYECTO “agrobioindustrial”

En el inicio del acto, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, destacó que el proyecto, al que propuso denominar “agrobioindustrial” encarna la participación de todos los intereses de la cadena agroindustrial, detrás de un proyecto común.

Asimismo, recordó que “la cadena se comprometió a generar empleo decente” y que el sector “puede generar 700 mil nuevos puestos directos e indirectos de empleo para 2030”.

“También nos proponemos poner a la Argentina como líder agroalimentario y agrobioindustrial, en la producción de alimentos animal y vegetal, para un mundo cada vez más demandante”, afirmó.

LOS OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Entre los objetivos específicos, el proyecto se plantea poder exportar 100.000 millones de dólares y cumplir la meta de 200 millones de toneladas de cereales, oleaginosos y legumbres.

Además, promover nuevas inversiones con valor agregado en origen, sentando las bases de un desarrollo sostenible que contribuya a la disminución de la pobreza y desigualdad.

La iniciativa genera estímulos fiscales para mejorar rendimientos, a través de nuevas inversiones, tomando como línea de base a la actual y criterios de producción, empleo, comercialización, generación de valor agregado, exportación y nuevas inversiones.

BENEFICIOS EN INVERSIONES Y CUIDADO AMBIENTAL

Los beneficios de las nuevas inversiones, que deberán impactar en la productividad de generación de valor y empleo, abarcan a productores, cooperativas, formas asociativas, emprendedores y empresas industriales de base tecnológica.

Asimismo, plantea beneficios como promover prácticas de cuidado ambiental y de suelo mediante bonos de crédito fiscal, con amortizaciones aceleradas para nuevas inversiones con menor tiempo de devolución del IVA, armonizar débitos fiscales con IVA diferentes, promover la semilla fiscalizada.

Tags: Agricultura agro agroalimentario agroindustria Alberto Fernandez campo CFK Cristina Fernández de Kirchner desarrollo economía industria Juan Manzur Julián Dominguez política producción productivos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

Noticias
que suman