Lanzan la propuesta “Mantas Colectivas, 100 % Abrazos”

Por Impulso

NOTICIAS QUE SUMAN. En Rosario quienes tengan interés de participar pueden dirigirse a La Isla de los Inventos a buscar el kit de telas y el modelo, listos para pasar a la etapa confección, de lunes a viernes de 10 a 14.

La Isla de los Inventos, institución que forma parte del Tríptico de la Infancia, que depende de la Secretaría de Cultura y Educación, desarrolló el diseño de distintos moldes, con selección de colores y estampas, a los fines de reunir el material textil para dar inicio a esta cadena de trabajo colectivo que se propone desde los valores que promueve El Tríptico.

Por ello, se invita a las y los rosarinos a participar de la elaboración de Mantas Colectivas, 100 % Abrazos, para poder resolver la etapa de confección.

De esta forma, las mantas serán hechas a mano, puntada a puntada, listas para abrigar y cobijar, con calidez textil, con retazos que se unen para sabernos parte.

El objetivo del proyecto es promover un trabajo colectivo junto a organizaciones, centros culturales, escuelas de diseño, programas de oficios, con vecinas y vecinos desde sus casas.

Acompañan esta iniciativa las firmas locales IL Sole Vestimenta, Idrogeno Jeans, Sherwal Fábrica de Indumentaria y Rotel, quienes se sumaron con donación de telas y tejidos para llevar adelante esta propuesta.

Mano de obra “voluntaria”

El espíritu de esta campaña radica en que fue pensada dentro de una cadena de producción de trabajo que parte del municipio, involucra a quienes quieran participar y sumarse como mano de obra voluntaria, desde su casa, su taller, con una máquina de coser propia o prestada y en la etapa final, se entrega con el valor agregado del resultado de una acción conjunta que propone unir esfuerzos y voluntades.

Las mantas llegarán a distintos puntos de la ciudad: a hospitales para acunar a bebés recién nacidos, a familias para que el frío no impida un rato más de charla, a niñas y niños para que compartan lecturas o juegos, a adultas y adultos mayores.

“La campaña tiene una doble dimensión. Por un lado, llegar a producir colectivamente un objeto material que, en un segundo plano, recupera el simbolismo de la unión de esfuerzos, de colaboración, solidaridad. Trata de fabricar formas de estar cerca, intentando hacer del afecto un encuentro, un gesto cotidiano, una textura, un movimiento hacia otras y otros” manifiestan fuentes municipales.

Manos a la obra

¿Cómo obtengo el material?

Interesados e interesadas pueden dirigirse a La Isla de los Inventos a buscar el kit de telas y el modelo, listos para pasar a la etapa confección, de lunes a viernes de 10 a 14 hs. en Corrientes y el río Paraná. Más información: 4496510/12. triptico@rosario.gov.ar / @tripticodelainfancia

¿Qué tengo que hacer?

¡Coser una manta! Si tenés máquina de coser en casa o conocés alguien que quiera ser parte de esta acción, ayudanos a correr la voz, así somos un montón. El trabajo de costura es muy sencillo, animate.

Una vez que la manta está lista, regresa a La isla de los Inventos y desde allí se reparten entre los destinatarios de la campaña y así, tu trabajo y el de un montón de gente se traduce en un proceso colectivo que sostiene el encuentro en la distancia, construye un proceso de trabajo y puesta en común.

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: abrazos Campaña coser cultura danta taparelli educacion frio mantas mantas colectivas Municipalidad Rosario secretaria solidaridad solidario trabajo colectivo



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El INDEC refleja solo una parte de la inflación

La inflación que mide el organismo oficial no refleja los aumentos reprimidos detrás de los controles de precios ni la emisión monetaria contenida por los pases y leliqs del Banco Central. La liberación de estos factores de contención será muy traumática si no va a acompañada de un ordenamiento integral del Estado.

  • Lifestyle

Una buena inversión son los cimientos del futuro

Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es esencial realizar una investigación adecuada y comprender tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de invertir. Las inversiones no garantizan ganancias y es posible perder parte o la totalidad de una inversión. Pero aún así, el mundo de los inversores no para de crecer.

  • Economía

Las provincias son dueñas de la coparticipación

La coparticipación no es un reparto que decide el Estado nacional. Es el fruto de un acuerdo político entre el Estado nacional y cada una de las provincias. Acuerdo de mucho peso porque son las provincias las que tiene las competencias tributarias. Por el acuerdo, ellas delegan dichas competencias al Estado nacional para que recaude y distribuya.

  • Rosario

Llega a Rosario un nuevo bar de tragos de autor

El emprendimiento gastronómico estará ubicado en Bv. Oroño 46. Este jueves 16 de noviembre llega a la ciudad de Rosario “Pinet”, un pub que contará con tragos propios de la casa.

Noticias
que suman